Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos

Ranking de los 10 libros impresos más vendidos en el 2013

12/21/2013

0 Comentarios

 
Picture
Ranking de los 10 libros impresos más vendidos en el 2013, en países como Argentina, Chile, Colombia, México, Venezuela, Estados Unidos (en inglés y en español), según las librerías más importantes de cada país. Fuente Diario Universal de México,  edición del 20 de diciembre del 2013


ARGENTINA -Fuente: Librerías Cúspide
1. "Y las montañas hablaron" - Khaled Hosseini
2. "Los años de peregrinación del chico sin color" - Haruki Murakami
3. "Los juegos del hambre" - Suzanne Collins
4. "La vida de las mujeres" - Alice Munro
5. "Cincuenta sombras de Grey" - E.L. James
6. "El estafador" - John Grisham
7. "Inferno" - Dan Brown
8. "Bajo la misma estrella" - John Green
9. "Mi vida querida" - Alice Munro
10. "El francotirador paciente" - Arturo Pérez Reverte

CHILE -Fuente: Feria Chilena del Libro
1.- "Bajo la misma estrella" - John Green
2.- "Y las montañas hablaron" - Khaled Hosseini
3.- "Los juegos del hambre" - Suzanne Collins
4.- "En llamas" - Suzanne Collins
5.- "Inferno" - Dan Brown
6.- "Sinsajo" - Suzanne Collins
7.- "Bahía de los misterios" - Roberto Ampuero
8.- "Dispara, yo ya estoy muerto" - Julia Navarro
9.- "La soberbia juventud" - Pablo Simonetti
10.- "Hush, Hush" - Becca Fitzpatrick

COLOMBIA -Fuente: Librería Nacional
1.- "Jota, caballo y el rey" - Daniel Samper
2.- "El estafador" - John Grisham
3.- "Y las montañas hablaron" - Khaled Hosseini
4.- "Inferno" - Down Brown
5.- "El héroe discreto" - Mario Vargas Llosa
6.- "Los juegos del hambre" - Suzanne Collins
7.- "Circo máximo" - Santiago Posteguillo
8.- "Cincuenta sombras de Grey" - E.L. James
9.- "En llamas" - Suzanne Collins
10.- "La verdad sobre el caso Harry Quebert" - Joel Dicker

MÉXICO -Fuente: Librerías Gandhi
1.- "El francotirador paciente" - Arturo Pérez Reverte
2.- "Doctor Sueño" - Stephen King
3.- "El héroe discreto" - Mario Vargas Llosa
4.- "Las ventajas de ser invisible" - Stephen Chbosky
5.- "Insurgente" - Veronica Roth
6.- "Muerte súbtia" - Alvaro Enrigue
7.- "Los años de peregrinación del chico sin color" - Haruki Murakami
8.- "Rayuela" - Julio Cortázar
9.- "Divergente" - Veronica Roth
10.- "Nada" - Janne Teller

ESPAÑA - Fuente: El Corte Inglés
1.- Trilogía de "Los juegos del hambre" - Suzanne Collins
2.- "Mi hombre. Obsesión" - Jodi Ellen Malpas
3.- "Legado En Los Huesos (La Trilogía Del Baztán; Vol.2)" - Dolores Redondo
4.- "El canto del cuco" - Robert Galbraith
5.- "El médico hereje" - José Luis Corral
6.- "Bridget Jones. Loca por él" - Helen Fielding
7.- "Sorpréndeme" - Megan Maxwell
8.- "El cielo ha vuelto" - Clara Sánchez
9.- "El buen hijo" - Ángeles González-Sinde
10.- "El francotirador paciente" - Arturo Pérez Reverte

VENEZUELA -Fuente: Librería Tecni Ciencia Libros
1.- "Cazadores de sombras. Ciudad de hueso - Cassandra Clare
2.- "22-11-63" - Stephen King
3.- "Infierno" - Dan Brown
4.- "Cazadores de sombras. Ciudad de cristal" - Cassandra Clare
5.- "Cazadores de sombras. Ciudad de los ángeles caídos" - Cassandra Clare
6.- "El Hobbit" - J.R.R. Tolkien
7.- "Cazadores de sombras. Ciudad de las almas perdidas" - Cassandra Clare
8.- "Cazadores de sombras. Ciudad de cenizas" - Cassandra Clare
9.- "Un final perfecto" - John Katzanbach
10.- "Nosotros todos" - Manuel Acedo Sucre

ESTADOS UNIDOS (español) Fuente: Barnes and Noble
1.- "Inferno" - Dan Brown
2.- "1984" - George Orwell
3.- "Fahrenheit 451" - Ray Bradbury
4.- "Cincuenta sombras de Grey" - E.L. James
5.- "Cincuenta sombras más oscuras" - E.L. James
6.- "Cincuenta sombras liberadas" - E.L. James
7.- Trilogía "Cincuenta sombras" - E.L. James
8.- "Desnuda ante ti" -Sylvia Day
9.- "Perdida" - Gillian Flynn
10.- "Alex Cross" - James Patterson

ESTADOS UNIDOS (inglés) Fuente: Publishers Weekly
1.- "Sycamore Row" - John Grisham
2.- "Command Authority" - Tom Clancy y Mark Greaney
3.- "Cross My Heart" - James Patterson
4.- "The First Phone Call from Heaven" - Mitch Albom
5.- "Doctor Sleep" - Stephen King
6.- "Takedown Twenty" - Janet Evanovich
7.- "The Goldfinch" - Donna Tartt
8.- "Innocence" - Dean Koontz
9.- "The Gods of Guilt" - Michael Connelly
10.- "The Longest Ride" - Nicholas Sparks

0 Comentarios

Los 10 mejores libros en ingles del 2013, segun Amazon.com

12/14/2013

0 Comentarios

 
Picture
1. "El Jilguero" de Donna Tartt
Es a la vez la historia desgarradora de Theo Decker, un hombre que perdió a su madre cuando era niño en un extraño accidente, y su relación con el misterio de una pintura que ha desaparecido.

2. “El Eco de las Montañas” de Khaled Hosseini
Es el mismo autor de "The Kite Runner" y "A Thousand Splendid Suns", que esta vez cuenta la historia de un hermano y una hermana que fueron separados, luego que su padre vende a la niña a una pareja rica en Kabul, Afganistán. Una novela muy bien relatada, que a través de múltiples puntos de vista, cuenta medio siglo de la vida de los humanos, a través de guerras, nacimientos, defunciones, el engaño y el amor.

3. " Gracias por su servicio " por David Finkel
Este libro de no ficción es una conmovedora colección de entrevistas, a los soldados que regresan a casa después de combatir en la guerra, con los cuerpos y las mentes destrozadas. Una lectura muy importante, que nos muestra sus luchas internas y externas, y el lento reajuste para adaptarse a la vida civil.

4. "Vida después de la vida" por Kate Atkinson
¿Y si pudiera morir y renacer de nuevo? Ese es el caso de Ursula Todd, el personaje protagonista de esta novela brillante, de múltiples capas, con el telón de fondo de Londres durante la Segunda Guerra Mundial. "La vida después de la vida" es divertida, filosófica y muy profunda, porque nos ayuda a reflexionar sobre la familia, los amigos y el siglo XX.

5. "El desierto del peregrino" por Tom Kizzia
Esta es la verdadera historia de una familia que parecía estar viviendo pacíficamente en un pueblo fantasma de Alaska, hasta que surge su lado oscuro. Tom Kizzia, es reportero del diario Anchorage Daily News, y al investigar los archivos del FBI, encontró que el abuso físico y sexual, el lavado de cerebro y muertes violentas eran comunes en el pasado de esta familia.

6. "Lawrence de Arabia" por Scott Anderson
La historia no pierde actualidad, Lawrence de Arabia sigue a los cuatro hombres de bajo rango que dieron forma a todo el Medio Oriente a través de las batallas, el espionaje y maquinaciones durante la primera guerra mundial. Sobre la base de una intensa investigación, es difícil no quedar atrapado en estos conflictos radicales que todavía influyen en el mundo de hoy.

7. "Diez de diciembre" por George Saunders
Una colección ecléctica de una docena de cuentos, donde el autor teje ensueños, donde la corriente narrativa, el humor y la tristeza oscura, se enfrentan con la cuestión de la moralidad. Es su primera colección de cuentos en seis años, pero la escritura de Saunders es inconfundible e irresistible.

8. "El Hijo" por Philipp Meyer
Una verdadera épica del oeste americano se extiende por más de 150 años y que detalla la lucha de varias generaciones por el poder, la tierra y el petróleo. Según lo dicho por tres miembros de la familia McCullough, el libro abarca desde la infancia de Eli "El Coronel" McCullough, hasta la formación de la moderna frontera con Texas.

9. "Una casa en el cielo" por Amanda Lindhout y Sara Corbett
La memoria dramática de Amanda Lindhout, una mujer cuya curiosidad por el mundo la llevó a sus destinos más exóticos y remotos, así como al país más peligroso, Somalia, donde fue secuestrada por 460 días, en un cautiverio desgarrador. La historia es a la vez vivida y con mucho suspenso, ya que da a conocer los horrores de la tortura y la lucha para sobrevivir.

10. "Eleanor & Park" por Rainbow Rowell
Novela para adultos, trata sobre dos adolescentes inadaptados que se enamoran en un autobús. Es dulce pero no endulzada, es una historia para adultos que necesitan amar y ser amados, una novela divertida, sarcástica y sincera.

Informe original en inglés de Megan Willett para Business Insider, traducción de Cesar Leo Marcus


0 Comentarios

Los 10 libros esenciales de Jeff Bezos

12/14/2013

0 Comentarios

 
Picture
1-"Lo que queda del día", de Kazuo Ishiguro
"Mi novela favorita, el argumento gira alrededor de un mayordomo que con nostalgia recuerda su carrera en el servicio en tiempo de guerra de Gran Bretaña. Realmente aprendo mucho de las novelas de ficción”

2-"Sam Walton: Made in America" ​​por Sam Walton
"Es la autobiografía del fundador de Walmart, donde expone los principios de la venta minorista de descuento y la inclinación del cliente a la acción emocional, que lleva a comprar un montón de cosas y cometer muchos errores"

3- "Memos del Presidente" de Alan Greenberg
"Una colección de memos a los empleados por el presidente del banco de inversión ahora difunto Bear Stearns. Notas que  reafirman constantemente los valores centrales del banco, especialmente la modestia y la responsabilidad"

4- “The Mythical Man-Month" por Frederick P. Brooks, Jr.
"Desarrolla la teoría que los pequeños grupos de ingenieros son más eficaces que los grandes en el manejo de proyectos de software complejos, gracias a la intuición"

5- "Built to Last: Hábitos exitosos de compañías visionarias" de Jim Collins
"Es un libro de gestión, que explica como algunas empresas tienen éxito en el tiempo gracias a una ideología central que las guía, en estas empresas florecen sólo aquellos empleados que adoptan la misión central, y los otros son borrados como un virus"

6-Good to Great: Por qué algunas compañías hacen el salto... y otras no" de Jim Collins
“El estudio nos demuestra como las empresas deben hacer frente a los hechos graves de su negocio y dominar su volante antes de salirse del camino, frenando y reforzando en algunas partes del negocio y ​​acelerando en otras”

7- Creación: la vida y cómo lograrlo" por Steve Gran
"Un diseñador de videojuegos argumenta que los sistemas inteligentes se pueden crear desde abajo hacia arriba si se diseña un conjunto de bloques de construcción primitiva. El libro fue muy influyente en la creación de servicios web de Amazon o AWS, el servicio que popularizó la noción de la nube "

8- "El dilema del innovador" por Clayton Christensen
"Un libro de negocios muy influyente cuyos principios adoptó Amazon y que facilitó la creación del Kindle y AWS. El autor apunta al error de muchas compañías que son reticentes a adoptar tecnología de punta, ya que podría alienar a los clientes y socavar su negocio principal"

9- "La meta: un proceso de mejora continua" de Eliyahu Goldratt
"Una exposición de la ciencia de la fabricación, pero escrito en forma de novela, muy interesante ya que anima a las empresas a identificar las principales limitaciones en sus operaciones y reestructurar sus organizaciones para sacar el máximo provecho de esas limitaciones"


10- Lean Thinking: Desterrar residuos y crear riqueza en su corporación, de James Womanck
"La filosofía de producción de Toyota, para enfocar toda la empresa en aquellas actividades que crean valor para el cliente y la erradicación sistemática todo lo demás"

Informe original en inglés de Max Nisen para Business Insider, traducción de Cesar Leo Marcus


0 Comentarios

Bill Gates comparte los SIETE mejores libros que leyó en 2013

12/14/2013

1 Comentario

 
Picture
La Caja,  por Marc Levinson
"Se podría pensar que nadie quiere leer un libro entero acerca de los contenedores de transporte... Pero el escritor hace un buen relato de la transformación del transporte marítimo, y el enorme impacto en la economía global que tuvo el contenedor y como cambió la forma en que el mundo hace negocios. La narración es muy amena e indudablemente no voy a mirar a un buque de carga de la misma forma otra vez"

La idea más poderosa en el mundo, por William Rosen
"Es al estilo del libro anterior “La Caja”, pero esta vez se trata de máquinas de vapor... desde el verano de 2009 quise saber más acerca de las máquinas de vapor, fue cuando mi hijo y yo pasamos mucho tiempo dando vueltas por el Museo de Ciencias de Londres"

La cosecha de la Biosfera, por Vaclav Smil
"Es una explicación muy clara sobre cómo los seres humanos han alterado la biosfera. El libro es un poco complejo, con términos que eran desconocidos para mí, pero cuenta una historia crítica si usted se preocupa por el impacto que estamos teniendo en el planeta"

El Mundo hasta ayer, por Jared Diamond
"Muchas anécdotas fascinantes sobre cómo era la vida del hombre primitivo, los cazadores-recolectores, y explica cómo se pueden aplicar a nuestros estilos de vida modernos. Lo interesante es que no idealiza la vida en las tribus, sólo muestra sus mejores prácticas"

Números pobres, por Morten Jerven
"El autor es economista, y pasó cuatro años analizando cómo las naciones africanas hacen sus estadísticas para estimar el PIB (Producto Interno Bruto). Es un estudio interesante por la gran cantidad de mediciones del PIB, donde queda demostrado que los datos africanos no son tan exactos como parecen"

¿Por qué cuesta la universidad tanto?, Por Robert B. Archibald y David H. Feldman
"Los autores son buenos por no señalar con el dedo, pero demuestran cómo el mercado de trabajo de Estados Unidos afecta el costo de la universidad. Mi opinión es que en este momento hay una escasez de graduados y un título universitario es más valioso, y surge el libre juego de oferta y demanda, así que la gente va a pagar más para conseguir un título, entonces los colegios y universidades, cuyos empleados en su mayoría son personas que pagaron mucho por sus propios grados, puede pedir más. Cuando llegue un exceso de oferta de graduados, los precios bajaran por simple competencia"

La apuesta, por Paul Sabin
"El centro del libro es el debate público acerca de si el mundo se dirige hacia una catástrofe ambiental. Cuenta la historia de Paul Ehrlich y Julián Simón, que apostaron $1.000 sobre si el bienestar humano podría mejorar o empeorar con el tiempo. El autor muestra, sin ridiculizar, cómo sus puntos de vista extremos contribuyeron a la polarización del debate sobre el cambio climático y otros temas que continúan en la actualidad"

*Informe original en inglés de Shane Parrish's Farnam Street Blog, para Business Insider, traducción de Cesar Leo Marcus 

1 Comentario

El Talento es la base del Éxito

12/14/2013

1 Comentario

 
Picture
Nos pasamos la vida en busca del éxito, sin saber que lo encontraremos con solo mirar en el espejo, todos podemos y debemos tener éxito en lo que emprendamos, si sabemos qué queremos y tenemos la actitud para luchar por ello, el problema es que cometemos errores al desconocer el camino, ya que la educación que nos han dado nos confunde y nos lleva lejos del objetivo, el mundo cambia día a día, y los seres humanos creemos que por tener el último teléfono celular o la última tableta estamos en el camino del éxito, pero no comprendemos que el verdadero éxito esta en adaptamos a cambios muchos mas profundos, y no continuar con valores y conceptos del siglo XX, aunque tengamos la tecnología del siglo XXI, desde las computadoras hasta Internet, incluyendo las fábricas robotizadas, la mitad de la población mundial trabaja en puestos de trabajo que no existían hace cincuenta años, porque hubo personas creativas que cambiaron el mundo, todos tenemos capacidades creativas, desde una nueva receta de cocina hasta una medicina para curar enfermedades, desde una forma de decorar el jardín hasta un nuevo combustible para automóviles, no importa el tamaño de la creación o a cuanta gente beneficiara, lo importante es que una persona creativa es mas segura, mas comunicativa y por sobre todo más exitosa.

¿Cómo desarrollar el talento creativo?

Así como debemos hacer gimnasia para desarrollar los músculos, la capacidad o talento creativo debe ejercitarse para hacerlo fuerte y forme parte de nuestra vida en forma natural.

1- Asuma el compromiso de romper con sus estructuras internas, para crear algo nuevo todos los días, uno de los errores más graves que cometen las personas es tener el enfoque equivocado, recuerde que nos educaron para adquirir o conseguir en lugar de hacer y para copiar en lugar de crear, por eso debe “inventar” algo nuevo todos los días, puede ser una canción, una comida, una decoración. No importa la calidad sino la actitud. Observe en su trabajo, en su casa, en el club, en la iglesia, que cosa podría mejorarse, que “creación” mejoraría la vida de las personas, que “creación” mejoraría el rendimiento laboral. Si hace que su meta sea crear algo todos los días, no pasará mucho tiempo antes de comenzar a ver resultados positivos en su vida.

2. Valore más el proceso que los resultados. Si supone que su primera creación será exitosa, le informo que NO, muchas creaciones irán al basurero, pero le servirán de aprendizaje. Existen muchas creaciones específicas de la vida que le ayudaran a tomar decisiones, pero debe concentrarse en el proceso creativo, que es lo que tiene valor perdurable. Si usted quiere pasar al siguiente nivel creativo, luche por mejorar continuamente. Atrévase a disfrutar del proceso, que realmente es el camino que le llevara al éxito, paso a paso su vida creativa necesita madurar en el día a día, si quiere estar preparado para el momento en que lleguen los grandes desafíos de su gran creación.

3. No espere que la creatividad venga del cielo. Un millonario me dijo una vez: "No podrá conseguir mucho en la vida si sólo trabaja los días en que se siente bien". La gente que llega lejos lo logra porque se motivan a sí mismos y dan lo mejor de sí, a pesar de cómo se sienten. Asuma el reto de vencer cada día sus emociones, realizando alguna creación nueva, sorprenda a su familia o amigos con algo diferente, y conocerá el gran pago de la perseverancia, recuerde que sus acciones no deben seguir a sus sentimientos, Usted debe hacer que sus sentimientos sigan a sus acciones.

4. Este dispuesto a sacrificar el placer por la ejercitación de su creatividad. Siempre hay algo más placentero para realizar que ejercitar la creatividad, pero debemos convencernos que la creatividad se debe ejercitar día a día, porque de otra forma encontraremos la excusa para no hacerlo. Usted sabe que no se consigue nada de valor sin sacrificio porque en la vida nada es gratis, hay que pagar un precio por cada cosa, pero Usted decide si lo pagará al principio, mientras busca el éxito, o al final cuando encuentra el fracaso. El gusto amargo del sacrificio al principio, se transforma en dulces recompensas al final.

5. Sueñe creaciones realizables. Todos tenemos cualidades que forman parte de nuestra condición personal, que si las conocemos y sabemos aprovechar, nos beneficiaran en proyectar las creaciones realizables. Debe conocer sus fortalezas y debilidades internas y externas, esto le ayudara en situaciones donde debe aceptar su cuerpo, su edad, su familia, sus amigos, su hogar, su trabajo o estudios. Ser creativo le ayudara a iniciar caminos de superación personal y avanzar hacia metas realizables. Pero recuerde que aun la ciencia no determinó cual es el límite de la creatividad, todavía no existe aparato en el mundo para medir el potencial humano. Después de establecer su medida, piense que existe dentro de suyo un potencial ilimitado y sumamente inexplorado.

La ejercitación del talento creativo lo aproximara al éxito. Quizás no sea repentino, pero usted vera su progreso casi de inmediato. Aunque el reconocimiento de los demás podría llegar con mucha lentitud, no se desanime. Continúe esforzándose y al final triunfara.


1 Comentario

Las Nueve Inteligencias

12/7/2013

2 Comentarios

 
Picture
“Todos somos inteligentes e ignorantes en diferentes cosas. La paradoja es pretender juzgar a un pez por su habilidad en trepar un árbol. Entonces creeremos que es estúpido”. 
Albert Einstein

Todos los seres humanos somos inteligentes de infinidad de forma y modos, hoy podemos analizar que existen nueve inteligencia o destrezas que al nacer guardan casi igual proporción entre si y que, a medida que crecemos, comienzan a competir para ocupar más espacio en nuestra forma de ser, de esta “lucha de inteligencias” se creara el ser único e irrepetible que somos cada uno de nosotros, dependiendo la proporción que cada una ocupara, según varios factores como la herencia, la educación, el entorno social, el afecto, la experiencia, los grupos vivenciales, (familia, amigos, escuela, trabajo), y otras circunstancia. La mejor forma de conocernos es hacer un “ranking” de inteligencias, donde la uno es la dominante y la nueve la menos desarrollada, colocando entre ellas las siete restantes, esto servirá para afirmarnos en las fortalezas y conoce nuestras debilidades para que, como dijo Albert Einstein… “No pretender juzgar a un pez por su habilidad en trepar un árbol”.  

1-Inteligencia Lógica-Matemática:

Está inteligencia está compuesta por tres campos interrelacionados: la matemática, la ciencia y la lógica. Algunos aspectos que presentan las personas con este tipo de inteligencia más desarrollada son su habilidad para encontrar soluciones lógicas, dominando los conceptos de espacio-tiempo y causa-efecto, utilizando símbolos abstractos para analizar hechos concretos. Son personas inclinadas por carreras como ingeniería, ciencias económicas, tecnología, informática, incluyendo policías y militares.

2-Inteligencia Verbal-Lingüística:

Esta inteligencia se refiere al uso de las palabras, el uso del lenguaje, incluye la lectura, escritura, habla simbólica y razonamiento abstracto. Los aspectos desarrollados son su comprensión y expresión a nivel oral y escrito, su memoria para nombres y fechas, se caracterizan por saber escuchar con atención. Son personas inclinadas a carreras como escritores, oradores, periodistas, políticos, abogados, actores y comediantes.

3-Inteligencia Rítmica-Musical:

Conocida comúnmente como “buen oído”, en base a tres elementos: crear música, cantar o bailar. Los aspectos desarrollados son su habilidad para el ritmo y la distribución simétrica en una frase musical, su relación con los tonos y timbre. Son personas innovadoras, capaces de expresar y canalizar sus emociones y sentimientos, por lo general sus trabajos son de cantantes, músicos, bailarines, compositores.

4-Inteligencia Espacial-Dimensional:

Es la inteligencia que se identifica con el espacio, la estructural y la dimensión, se basa en la relación que existe entre el color, la línea, la forma y la figura. Se destaca por su habilidad de percibir la realidad, apreciando tamaños, direcciones y relaciones espaciales, reproduciendo mentalmente objetos que han observado. Este tipo de inteligencia es compartida por personas dedicadas a oficios muy diversos como pintores, escultores,  ingenieros, cirujanos, marinos, arquitectos, diseñadores, policías y militares.

5-Inteligencia Corporal–Kinestésica:

Esta inteligencia se manifiesta como la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos. En muchos casos se confunde con la inteligencia rítmica-musical, pero se diferencia porque  incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad y velocidad. En ella destacan los mecánicos, deportistas, bailarines, músicos, cirujanos, magos, trabajadores circenses y toda actividad donde prevalezca el uso de manos y pies.

6-Inteligencia Emocional-Emotiva:

Es la capacidad humana para resolver problemas relacionados con las emociones, y aunque parezca que este tipo de inteligencia es poco importante, se ha demostrado que a la hora de elegir y tomar decisiones estas dependen en un 75% de los sentimientos, es decir que esta inteligencia es dominante sobre otras. Quienes tienen un gran componente de este tipo de inteligencia se caracterizan por estados emocionales acentuados o extremos, como ira, depresión, ansiedad.

7-Inteligencia Intrapersonal:

Este tipo de inteligencia activa la relación con nuestro yo interno, nos permite formar una imagen de nosotros mismos, nos permite poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestras cualidades y defectos, ayuda a formarse una imagen concreta y realista de uno mismo y ser capaz de actuar en coherencia con las propias emociones. Esta inteligencia se basa en la autoestima y se desarrolla en personas que logran su propio aprecio, aceptación y afecto.

8-Inteligencia Interpersonal:

Esta inteligencia se basa en la capacidad de manejar relaciones humanas y ponernos “los zapatos del otro” al reconocer las motivaciones, razones y emociones de los demás. La inteligencia interpersonal es muy importante en nuestra vida diaria porque es la que determina la elección de la pareja, los amigos y, en gran medida, nuestro éxito en el trabajo o estudio. Tiene dos componentes especiales, empatía que nos permite entender las emociones de los demás, sus motivaciones que explican su comportamiento,  y la simpatía que nos permite acercarnos a los demás, por medio de sus sentimientos, así podemos elegir la manera más adecuada de presentarle nuestro mensaje. La capacidad de comunicarnos es la que nos permite establecer conexiones personales, sociales y comerciales.

9-Inteligencia Espiritual:

Es la Inteligencia que nos permite buscar, descubrir, experimentar y ayudar a los demás y uno mismo, a  lograr la liberación de toda dependencia interna y externa. Es el punto de partida, primario y elemental, que se abre en el interior de cada uno para que salga todo su potencial, prevalece en personalidades confiadas en sí mismo en el grado más elevado, y logran sobrellevar cualquier circunstancia y en todas las condiciones. Poseen las cualidades de liderazgo nato.

Como vemos en todas las personas prevalen al menos dos de las primeras cinco inteligencias, que van rotando de acuerdo a las circunstancias que nos toca vivir, pero en todos los casos son acompañadas por alguna de las cuatro últimas mencionadas. Conocer este “juego” interno nos ayudara a comprender nuestro comportamiento y el de los demás, para mejorar nuestra relación con el mundo que nos rodea.

Hasta la próxima.


2 Comentarios

El Abismo Literario del Siglo XXI

12/1/2013

3 Comentarios

 
Picture
El siglo XXI transformo en muchos sentidos el hábito de escribir, aquel personaje romántico y bohemio que escribía para desafiar a la sociedad está en vías de extinción, escribir es un acto intelectual que exige una entrega responsable, incluso ya no hace falta pasar meses o años investigando o consultando en las bibliotecas, hoy todo está en Google, Wikipedia, YouTube o buscadores similares, ya no hace falta asistir a cursos universitarios donde se enseñe literatura y se practique permanentemente el acto de escribir, ya no es necesario especializarse para ser escritor, hoy vale más la práctica que la escuela.

El nuevo idioma español
Los escritores hoy somos más porosos a lo que ocurre en el extranjero, porque lo leemos casi instantáneamente, y esto ha transformado la narrativa regional en literatura más cosmopolita, donde el castellano dejo de ser un lenguaje  de cada país y se fusiono en la lengua universal, porque la literatura se ha globalizado y el idioma que hablamos es el instrumento con el que trabajamos como escritores. Hoy aprendimos que nuestro idioma no es el español, sino la adaptación del español a cada uno de nuestros países, comparar a América Latina con España es cometer un error, porque estamos comparando un continente con un país, el castellano en España es el idioma central, pero convive con mucho idiomas regionales, igual ocurre en Latinoamérica, donde el castellano se va mezclando con los idiomas originarios de cada país, creando nuevas formas literarias desde el punto de vista lingüístico. 

El idioma de La Mancha
El escritor mexicano Carlos Fuentes, denomina a Latinoamérica y España como el gran territorio de La Mancha, con más de 500 millones de hispano parlantes, que comparten un idioma que se mezcla con su  herencia literaria, y que cada día aumenta su presencia e interés internacional, porque son escritores de una lengua y no de un país, una lengua que busca proyectarse como la creación de un idioma diverso y mestizo, como su propio legado literario, que afianza su presencia no sólo por su calidad sino porque se trata de la segunda lengua global, autores sin límites geográficos ni literarios, donde reina la mezcla de géneros y la exploración, los nuevos escritores latinos del siglo XXI, miran de una manera muy clara al mundo tecnológico, porque en este nuevo siglo vale más la información que la erudición, pero esto no solo ocurre en la literatura, también se revela en las artes plásticas y en la música, recabando más de la sociedad de consumo y reciclándolo del modelo más típico o tradicional, creando técnicas nuevas e interesantes, que surgen en Internet y se reflejan en la narrativa que retrata el momento.

SER o TENER
En el siglo XX existían las clases sociales, donde lo importante era TENER, en cambio el siglo XXI dividió a las personas por su actitud, donde lo importante es SER, en el siglo XXI ya no hay clases sociales, en este nuevo siglo hay dos categoría o eres creador o eres consumidor, en la primer década del siglo XXI se formó un abismo entre los siglos, un abismo que cada uno debe saltar, quienes tienen la actitud y valentía para hacerlo se encuentran con un nuevo mundo por delante y son los creadores, los que todavía están en la otra orilla y no se atreven a saltar, ven como las paredes del abismo se separan día a día, y cada vez se hace más difícil ese salto, resignándose a ser los consumidores. 

Factores Revolucionarios
Nunca en la historia de la humanidad se unieron tres factores tan revolucionarios y determinantes, que provocaron este abismo tan profundo, estos tres factores son: los cambios en los modelos productivos, los cambios en la transmisión del conocimiento y el acceso a éste por casi cualquiera desde casi cualquier lugar, esto revolución de paradigmas es tan grande que creo un antes y un después en la historia de la humanidad. Este abismo se ha abierto en todos los rangos de la sociedad y la literatura no ha quedado exenta, hoy el escritor puede obtener en forma autodidacta los conocimientos necesarios para dominar sus herramientas de trabajo y alcanzar la maestría en el oficio literario, tiene a su alcance en forma virtual talleres literarios o Mastermind de escritores, respondiendo a la nueva cultura de internet, incorporando en su obra referencias a experiencias vitales que no corresponda al campo literario, y tiene el derecho (y el deber) de utilizar los medios necesarios para que su obra sea conocida por el mayor número de personas, rompiendo con las estrategias que integradas al sistema tradicional.

Creadores de contenido
El escritor de este nuevo mundo es totalmente diferente al del siglo pasado, recordemos que Internet comenzó como un lugar para las grandes compañías, hasta que hace menos de diez años aparecieron las redes sociales que han producido profundos cambios, hoy nos comunicamos, aprendemos, compramos y vendemos o contratamos servicios, de forma muy diferente a como lo hacíamos hace tan sólo unos pocos años, cualquiera que cuente con un ordenador conectado a Internet, puede publicar y distribuir contenido,  ese contenido son miles de libros escritos por personas que siempre soñaron con escribir y nunca se animaron, pero lo más importantes es que cualquiera puede acceder a ese contenido desde cualquier lugar.

El nuevo escritor
En el siglo XXI la forma de publicar, distribuir y acceder a una obra literaria ha cambiado y seguirá cambiando muchos procesos productivos, muchos canales de distribución y venta tradicionales, la era de Internet ha remplazado las viejas reglas literarias, hoy no es necesario que un corrector de estilo cambie el contexto de la obra, ni que un editor “sugiera” un cambio de trama o incluso del final para hacerlo más comercial, hoy los “dueños” del libro son el autor y el lector, porque la cadena de intermediarios ha quedado en el pasado, y las nuevas editoriales y distribuidoras de Internet se han adaptado a estas nuevas reglas, donde el autor y el lector son quienes imponen las nuevas reglas. Hoy el autor no puedes dedicarte a escribir y esperar sentado a que algún editor avispado lo descubra, tampoco el lector lera lo que otros le impongan, ambos (el escritor y el lector), saben lo que quieren y en donde encontrarlo.

La unión hace la fuerza
Hoy el autor no sólo produce los textos, sino que los publica, los distribuye y los vende, como una especie de “hágalo Usted mismo”, el éxito de una obra literaria depende en gran parte de como ese autor sepa gestionar su micro empresa, entonces surgen muchas dudas, porque corre el riesgo que la figura intelectual desaparezca tras la del empresario, pero en este caso, si bien un escritor no debe o no puede realizar todas las partes del proceso, sí debe responsabilizarse de todo ese proceso y saber cómo se hace, ya que su marca personal y su prestigio están en juego y para su protección debe ser parte activa del proceso, aunque no pretenderá hacer esto en forma individual, por lo menos la primera vez, la mejor forma de desarrollar esto es buscar socios con sus mismas necesidades para lograr ese objetivo grupal tan necesario. 

El abismo
Hoy el objetivo de ser escritor está al alcance de la mano, pero necesita de esa fuerza interior que caracteriza a los ganadores, esa fuerza que le permita saltar el abismo que separa un siglo del otro, hoy el autor hispano parlante tiene la mesa lista para el festín, pero se encuentra frente a la pregunta más importante de su vida… ¿Estás preparado y dispuesto a perseguir sus sueños?... o prefiere continuar escribiendo día tras día una obra que solo leerán su familia y algunos amigos... de ti depende…


3 Comentarios

    Author

    Cesar Leo Marcus

    Archives

    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2020 - California - U.S.A.