Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos
Las palabras y el talento

¿Qué escribir? - Un libro de Memorias o una Autobiografía

7/8/2017

0 Comentarios

 

¿Qué escribir?
Un libro de Memorias o una Autobiografía
¿Cuáles son sus diferencias?
 
Para muchos autores la línea que separa las memorias y las autobiografías es muy difusa, sobre todo para los escritores del siglo XXI que, como analizamos en capítulos anteriores, desean transgredir las fronteras entre los géneros establecidos, para crear nuevos.
Tanto las autobiografías como las memorias, son narrativa que revela experiencias dentro de la vida del autor, por supuesto que existen diferencias obvias y prácticas entre los dos géneros similares.
En este punto debemos citar al Gran Gabriel García Márquez, en sus memorias “Vivir Para Contarla” donde escribió, “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”
 
La autobiografía es un relato cronológico de una vida, es decir, la propia experiencia, que debe estar formada por hechos ocurridos en la evolución de cada ser humano... infancia, adolescencia, madurez, adultez, etc. es una historia de una vida que contiene todos los detalles del personaje principal como el lugar de nacimiento, educación, trabajo, relación, etc.
Esencialmente es un libro escrito en primera o tercera persona, con hechos compuestos por una cronología detallada, incluyendo eventos, lugares, reacciones, movimientos y cualquier otra información desde el punto de vista del autor, donde los hechos y solo los hechos, por encima de todo, son la base del relato.
No debemos confundir autobiografía con biografía, esta última es la historia de vida de un individuo, personaje histórico o héroe ficticio, escrito por otra persona, por ejemplo la biografía de Cristóbal Colon, Simón Bolívar, Pancho Villa o Superman, también puedes escribir la “biografía” de una ciudad o nación, en cambio, como expresamos, la autobiografía es una expresión de la vida de una persona, escrito por ella misma.
Tampoco debemos confundir autobiografía con “currículo vitae” o “bio”, por ser una información comercial, sin aportes sentimentales ni emocionales, solo datos específicos para la evaluación profesional o laboral, con soportes determinados, como títulos, diplomas, cartas de recomendación, etc.
Las memorias proporcionan diferentes líneas de tiempo, saltando del pasado al presente o viceversa, creando una relación mucho más íntima con el lector, incluyendo sus sentimientos y emociones.
Son menos formales y abarcadoras, es decir que se refieren a un momento o espacio de tiempo determinado, si bien, están relatadas por el protagonista, suelen incluir más personajes, algunos principales y otros secundarios, con descripciones físicas y emocionales, como familiares y/o amigos.
La descripción está más preocupada por la verdad emocional que por los hechos reales, dirigiéndola hacia una sección particular de la vida, explicando cómo repercute esa experiencia en la actualidad del narrador, que presenta una moraleja o mensaje a los lectores.
Su objetivo es explicar cómo el autor aprendió una lección de su experiencia o cómo cambió a sí mismo, por esa razón cubre una sección, etapa o momento determinado de la vida, incluyendo algún punto de inflexión, fracaso, etc.
Realmente las memorias son libros de autoayuda, ya que intentan ilustrar al lector, que podría estar pasando por experiencias similares al autor, transfiriendo estas experiencias, explicando como “salir” de ellas.
Algunos consideran a la memoria como un subgénero de la biografía y la autobiografía, dentro de los libros de no-ficción.
“El Diario de Ana Frank” y 'Memorias de la Segunda Guerra Mundial' de Winston Churchill, son dos ejemplos de memorias que explican un pasaje muy importante de la historia universal.
 
Cuando te sientas a escribir, piensa en estas definiciones y pregúntate:
¿Qué es más importante para tu historia?
¿La emoción o los hechos?
¿Qué le interesara más a tu público?
Recuerda lo mas importantes: Una autobiografía es la historia, lo que requiere de investigación, fechas, hechos a comprobar, un libro de memorias es, parafraseando la cita del Gran Gabo, “Lo que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”.
 
Si deseas publicar tu libro te esperamos en
http://windmillseditions.com/cinco-pasos.html
Si deseas escribir tu libro te esperamos en
http://windmillseditions.com/coaching-personal.html
 
Hasta la próxima semana.

0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.