Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos
Las palabras y el talento

¿Qué escribir?                                            Narrativa Natural o Literaria

9/8/2017

0 Comentarios

 

​Las narraciones desarrolla acontecimientos conectados, es decir, una narración es una historia, incluyendo novelas, dramas, fábulas, cuentos y poesías, pero además la narrativa se encuentran en el cine, la música y el teatro. Al escribir una narración podemos elegir si deseamos que la misma sea natural o literaria, ya que ambas contienen los mismos elementos básicos, como trama, ambientación y caracterización, pero en el primer caso es directa y en el segundo es “manipulada”, donde el escritor infunde a la historia un punto de vista diferentes, incluyendo diálogos, escenarios y perspectivas, esto permite guiar la narración y contar un tipo particular de historia, comprimiendo o ampliando, reorganizando u omitiendo, algunos elementos la narrativa natural.
 
-Seis elementos de las narrativas naturales
1- Resumen: propósito general de contar la historia
2-Orientación: identifica quién, qué, cuándo y dónde de la historia
3-Acción: acontecimiento del cual comienza la historia
4-Resolución: clímax de la trama.
5-Reflexión, la interpretación de la trama.
6-Final, cierre de la trama.
 
-Seis formas de transformar narrativa natural en narrativa literaria
1- Excluir el resumen y la reflexión
2- Añadir diálogo y personajes
3- Revisar el escenario y/o el punto de vista
4-Agregar lenguaje figurativo, como metáforas o alusiones
5-Crear espacio para las propias interpretaciones del lector
6-Comunicar perspectivas morales, culturales y política
 
-La imaginación en narrativa
Por supuesto, muchos documentales en TV y/o cine adoptan instrumentos narrativos para comunicar de forma interesante, porque proporcionan un significado más profundo, ayudando al lector a usar la imaginación para visualizar situaciones, un ejemplo es "Don Quijote de la Mancha", del Gran Miguel de Cervantes Saavedra, ya que es una parodia de narrativa romántica sobre las “desventuras” de un valiente caballero que, a diferencia de otras historias, toma un giro cómico, que permite reírnos, cuando el Quijote batalla con los gigantes (molinos de viento) o combate contra el ejército moro (rebaño de ovejas), estos y otros incidentes fueron escritos al estilo de los romances españoles del siglo XVI, para burlarse del idealismo de los caballeros.
 
-Estilo y Trama
Los principales instrumentos narrativos son estilo y trama, incluyendo metáforas, símiles, personificación, imágenes y/o hipérbole, donde la trama se puede “alimentar” con escenas retrospectivas, futuras o figurativas, contadas en primera, segunda y/o tercera persona, incluso en forma omnisciente. Cuando hablamos de “estilo”, nos referimos, fundamentalmente, al lenguaje utilizado por el escritor, que comúnmente es figurativo, creando imágenes visuales que apelan a los sentidos, incluso otorgándole a objetos inanimados cualidades humanas o animales, en cambio la “trama” es una cierta secuencia de eventos que presentan los acontecimientos, utilizando historias de fondo, incluyendo el pasado, presente, prefiguración y futuro del relato.
 
-Narrativas de Ficción y No-Ficción
Las narrativas de Ficción están basadas en historias imaginarias, incluso si una historia se basa en personajes y eventos reales, pero se desvía al relatarlos se considera ficción histórica, pero también puede ser thriller, misterio, ciencia, horror, infantil, etc., algunas narraciones ficticias pueden ser transmitidas verbalmente, en formatos textuales o dramatizadas en película o teatro, podemos considerar la ficción pictórica a los cómics, la pintura y el cine.
Las narrativas de No-Ficción se relacionan con historias supuestamente verdaderas, como biografías, memorias, crímenes reales, ensayos, argumentos, etc., igualmente transmitidas verbalmente o en imágenes en cine, TV y libros. Debemos incluir al periodismo narrativo que emplea técnicas ficticias y literarias en la relación de historias de noticias únicas o en serie. Ciertas formas de no ficción no se clasifican como narrativas, estos incluye manuales, tesis, guías o revistas científicas.
 
-Narrativas “Utópica” y “Anti-Utópica”
La narrativa “Utópica” es comúnmente satírica, ya que describe la realidad desde una posición ideal, donde todo es perfecto, creando una ficción irrealizable en la práctica.
La narrativa “Anti-utópica” o “Distópica”, es comúnmente crítica, mostrando una sociedad con pobreza masiva, desconfianza pública, estado policial, miseria, sufrimiento o la opresión, por ejemplo los clásicos “Un mundo feliz” de Aldous Huxley, “1984” de George Orwell, y “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury, que exploraran los totalitarismos y la erradicación de la cultura.
 
Si deseas escribir y publicar tu libro te esperamos en
http://windmillseditions.com/coaching-personal.html
Si ya escribiste tu libro y deseas publicarlo, te esperamos en
http://windmillseditions.com/cinco-pasos.html
 
Hasta la próxima

0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.