Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos
Las palabras y el talento

Kazuo Ishiguro - Premio Nobel 2017            “Relatos Emocionales”

10/9/2017

0 Comentarios

 
Imagen

​La columna de hoy la dedicaremos al nuevo Premio Nobel de Literatura 2017, “Kazuo Ishiguro”, porque el jurado del Nobel ha destacado "que sus novelas contienen una gran fuerza emocional, donde el escritor ha descubierto el abismo bajo nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo". 
Comenzaremos explicando que “Kazuo Ishiguro” es un inmigrante japonés, nacido el 8 de noviembre de 1954 en Nagasaki (Japón), que llego a Surrey, Inglaterra, con sus padres en 1960, por eso es considerado un escritor inglés de origen japonés. Estudió literatura inglesa y filosofía en la universidad de Kent, cursó un posgrado de escritura creativa en la universidad de East Anglia, y su tesis se convirtió en 1982 en su primera novela, “Pálida luz en las colinas”. Su obra más celebrada es “Lo que queda del día” (1989), que ganó el premio Booker y en cuya adaptación cinematográfica Anthony Hopkins representó al mayordomo Stevens. Otra de sus obra que fue llevada al cine fue “Nunca me abandones” (2005). su último libro “El gigante enterrado”, (2015), explora cómo la memoria se relaciona con el olvido, la historia con el presente y la fantasía con la realidad.
 
“Relatos Emocionales”
Los libros de nos demuestran que las emociones son universales, pero hay variabilidad cultural, tanto en las experiencias como en las expresiones de las emociones, de acuerdo a diversos patrones culturales. Las emociones negativas como la ira, la angustia, la tristeza y el miedo, se basan en los modelos culturales predominantes de las respectivas sociedades, por eso la práctica clínica para las enfermedades mentales se basa en la evaluación precisa de las emociones negativas, en este caso el escritor agrega a la discusión sobre patrones emocionales, las diferencias culturales orientales de Japón y occidentales del Reino Unido.
Sus novelas nos señalan que la cultura es un fenómeno que incluye las creencias y los valores, las prácticas conductuales y las instituciones sociales dentro del entorno social, esta colección de patrones son modelos culturales, que incluyen expectativas sobre roles, metas, comportamientos y motivaciones, mientras que los personajes de sus libros, expresan sensaciones físicas y emociones relevantes.
Algunas obras de Kazuo Ishiguro
1-“Pálida luz en las colinas”
El centro del libro es el relato del pasado, pero las pocas páginas que se refieren al presente son enigmáticas. La relación entre una madre y dos hijas, fruto de una vida rota, es la base argumental, donde a partir del suicidio de una de las hijas, crea una complicada situación. Inquieta la forma que tiene el narrador de presentar los acontecimientos, donde le lector sin darse cuenta, queda envuelto en las emociones y sentimientos, participando de ellos.
2-“Lo que queda del día”
Relata la crónica de un doble fracaso. Es la historia de un mayordomo que ha dedicado su vida leal y diligentemente a un señor que vive en un microcosmos, comprendiendo que ha perdido la oportunidad de vivir su propia vida, incluso una historia de amor, todo esto por su necesidad de mantener la impasibilidad y el orden. El relato expresa el vacío, la soledad de una vida en la que, irónicamente, siempre el protagonista ha actuado con un comportamiento intachable frente a los requisitos de la sociedad.
3-“Nunca me abandones”
La revista TIME la califico como la mejor novela del año 2005 y la incluyó en su lista de las 100 mejores novelas de habla inglesa de los últimos 80 años. Es una novela futurista, que narra el desarrollo y aprendizaje de una niña internada en un centro en Inglaterra donde los niños son criados para ser donantes. Estos niños donantes, clones de personas específicas, dan por sentado su destino, es decir, saben que morirán en alguna donación, a lo que denominaban "completar", siendo enajenados de conciencias, con objeto de servir como refacciones.
4-“El gigante enterrado”
Un narrador omnisciente introduce la historia en tercera persona, con comentarios introductorios a lo largo de la novela, dirigiéndose claramente al lector, describiendo las diferencias entre caminos y casas en el tiempo de la historia, donde varios personajes proporcionan la perspectiva para la acción de la novela. El autor, desde el principio, la novela introduce criaturas  fantásticas, como ogros, que rara vez son observados por los protagonistas. A lo largo de la novela, el conflicto moral se refleja en los problemas de relación, ya que los personajes sienten que recordar su pasado hará que su amor sea más verdadero, pero se preocupan que algo en su pasado arruine su visión positiva actual de la relación.
 
“Estilo Narrativo”
Sus novelas (con la excepción del “Gigante Enterrado” ) se escriben en el estilo narrativo de la primera persona y los protagonistas exhiben faltas humanas, La técnica es que estos personajes revelen sus defectos durante la narración, permitiendo que el lector vea esos defectos para simpatizar con él. Las historias de Ishiguro a menudo terminan sin ningún sentido de resolución, los conflictos que enfrentan sus personajes están enterrados en el pasado y siguen sin resolverse, apelando en sus novelas a la resignación melancólica, donde sus personajes aceptan el pasado, descubriendo su angustia mental. Vemos en Kazuo Ishiguro la influencia de Fyodor Dostoyevsky, Marcel Proust y Henry James.
 
Si deseas escribir y publicar tu libro te esperamos en
http://windmillseditions.com/coaching-personal.html
Si ya escribiste tu libro y deseas publicarlo, te esperamos en
http://windmillseditions.com/cinco-pasos.html
 
Hasta la próxima 

0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.