Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos
Las palabras y el talento

Género, Técnica y Estilo Literario                         ¿Cuál es la diferencia?

9/1/2017

0 Comentarios

 

En el mundo de la literatura los conceptos más confusos son “Género, Técnica y Estilo Literario”.
Los tres son herramientas separadas, que se complementan, dándole al escritor y, por supuesto al lector, una mejor comprensión del proceso y del producto final de la escritura.
 
¿Qué es el Género Literario?
Así como en la pintura hay diferentes “escuelas”, como abstracto, conceptual, expresionista, impresionista, surrealista, etc., en literatura hay dos Géneros Clásicos, provenientes de la antigua Grecia: Poesía y Prosa, que con el tiempo se subdividieron en drama, comedia, tragedia, melodrama o tragicomedia. La poesía se califica en canción, oda, balada, elegía, soneto, etc. y la prosa en novelas, cuentos o relatos que a su vez se califican en Ficción y No Ficción. A menudo, los criterios utilizados para dividir las obras en géneros no son consistentes y pueden cambiar constantemente, sujetos al argumento, esto es un desafío, tanto por autores como para críticos. En realidad los géneros literarios abarcan tanto la forma como el contenido, incluyendo un sentido de adecuación que señalan las normas del discurso, la epistemología, la ideología y la ontología.
 
¿Qué es la Técnica Literario?
Todos los escritores utilizan diferentes métodos para contar su idea de forma más atractiva para el lector, por esa razón, aparte de los elementos básicos literarios, como la trama, el escenario, los personajes y el tema, que son esenciales para una historia, también existen las técnicas literarias para hacer que el mensaje sea más claro y comprensible. Analice un día de su vida, por la mañana, mientras desayuna, puede escuchar radio o ver TV o leer el periódico o internet o hablar con quién comparta su casa, luego puede enviar mensajes o hacer llamadas telefónicas a amigos o familiares, al llegar al trabajo probablemente hable con compañeros o clientes... piense que todo eso ocurre sólo en las primeras horas de su día... Para la mayoría de las personas, la conversación es el tipo más común de comunicación, el lenguaje escrito no desempeña un papel muy importante en la vida cotidiana de muchas personas, pero ocurre que la mayoría de la gente lee más de lo que escribe, de hecho, mucha gente lee textos aún muy diferentes a los que escuchan, como correo electrónico, blogs, mensajes, artículos, libros. Por esa razón, un escritor debe utilizar el lenguaje para añadir más belleza a la obra, estas técnicas donde le autor compara o mezcla personajes animados con objetos inanimados o sentimientos o sensaciones, creando un tercer elemento o imagen distintos a los anteriores, por ejemplo: “Su sonrisa iluminaba la noche” romance, “Los colmillos del lobo eran afilados cuchillos” terror, “El abrazo fue tan fuerte, que nuestros corazones chocaron entre sí” pasión...  
 
¿Qué es el Estilo Literario?
El estilo no es lo que escribe un autor, sino la manera en que lo presenta o escribe, es decir, la forma única de transmitir sus ideas, se podría decir que el estilo es la identidad verbal de un escritor, porque al definir su estilo en la elección de palabras y la sintaxis, se relaciona con el uso liberal o conservador de los detalles sensoriales que implican los cinco sentidos, así mismo, destaca el uso de lenguaje figurativo, metáforas y símiles habla del estilo. Cada autor tiene un estilo personal, que no es estático, ya que lo refina a través de la lectura de otros escritores y de sus propias experiencias como autor. En un principio, Grecia y Roma, se creía que el estilo tenía que adaptarse al tema de que se hablara, debido a que a cada cosa le correspondía determinadas palabras para expresarla, por ejemplo un soldado debía ser valiente, el rey poderoso, una bebe inocente, un amigo fiel... de esta forma se utilizaban algunas adjetivos para describir al rey y otros distintas al bebe, por eso el estilo para los grecolatinos se dividía en sencillo o espontaneo, medio o elegante y sublime o dramático. Recién en el siglo XVII se abre el estilo propio, agregándole euforia, depresión, serenidad, etc... Ya en el siglo XXI la idea de estilo se libera, asumiendo cada escritor su propio estilo, siendo este su sello de identidad...
 
Si deseas escribir y publicar tu libro te esperamos en
http://windmillseditions.com/coaching-personal.html
Si ya escribiste tu libro y deseas publicarlo, te esperamos en
http://windmillseditions.com/cinco-pasos.html
 
Hasta la próxima

0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.