Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos
Las palabras y el talento

Cómo Escribir Una “Historia Novelada"

8/4/2017

0 Comentarios

 

​Seis Consejos Sobre “Ficción Histórica

Muchos dirán que juntar “ficción” e “historia” es un oxímoron, que es cuando combinamos dos palabras o expresiones de significado opuesto, la idea general es que, si es Historia no es Ficción y si es Ficción no es Historia, aunque en realidad todas las historias son ficciones encubiertas, porque la verdad absoluta no existe porque la realidad es más terca, esto hace que todo relato tenga su interpretación, transformando los hechos históricos en ficción.   
Los grandes historiadores reconocen que es imposible lograr una exactitud histórica total, todos los días vemos como nuevos descubrimientos arqueológicos, cambian la visión que teníamos de la historia del mundo, incluyo la mayoría de lo aprendido en la escuela en el siglo XX, que hoy tiene otros “colores”, porque debemos agregar nuevos elementos a verdades que, hasta hace unos minutos eran indiscutibles. Desde antes de Copérnico, la realidad es solo una interpenetración de los hechos que suponíamos verdaderos, que hacen chocar a la razón contra la lógica.
Por eso cuando alguien decide escribir un relato sobre hechos “reales”, que pueden ser históricos o personales, debe saber que lo que supone es la “verdad”, no lo es, aunque la investigación lo lleve a creer que su descubrimiento es totalmente “real”, por esa razón es preferible novelar el relato, llevando la “Historia” a la “Ficción”, recreando la base histórica con ficticios relatos emocionantes, donde la acción, el romance, la intriga, el misterio y el sexo, complementen una realidad aburrida y sin “condimento”, por supuesto, respetando lo mejor posible la autenticidad y exactitud del relato.
   
Existen ciertos puntos a tener en cuenta cuando te abocas a la idea de relatar una “Ficción Histórica” o una “Historia Novelada”
1. Investigar todas las realidades posibles. Como dijimos existen varias “realidades”, que debes conocer, antes de elegir cuál es más “conveniente” para tu historia, cuál la hace más emocionante, cuál le agrega más “sustancia”. Por esta razón lo primero que debes hacer es diviértete en la investigación, recuerda que si te divirtió a ti le divertirá al lector, comprende que toda historia real, tiene su parte “aburrida” y su parte “entretenida”, concéntrate en la segunda, busca referencia respecto al período de tiempo, para conocer los aspectos de la vida cotidiana, esto ayudará a crear un telón de fondo auténtico para su novela. Piensa que escribir un buen libro, es como organizar una gran fiesta, hace falta trabajar mucho en los preparativos, antes de tiempo, para que tus invitados puedan relajarse y disfrutarlo, una buena investigación no sólo hace que tu libro sea más sólido, también a menudo, esos datos inesperados son muy útiles en la trama.
2. Personajes reales o históricos. Recuerda que la “Ficción Histórica o Historia Novelada”, se basa en personajes reales, que deben relacionarse con los detalles históricos para hacerlos creíbles, es mejor que el contexto histórico lo cuenten los personajes, sino abrumaras al lector con datos “científicos”, “matemáticos” o “estadísticos” que no corresponden a una novela, la buena ficción brota de buenos personajes, no necesariamente buenas ideas, son los personajes que llevarán a tu lector a través de tramas y conspiraciones, sólo porque la novela es "histórica" no significa que pueden ser superficiales o simples estereotipos, los personajes necesitan ser actores vivos, que respiran, con pasados, caprichos y conflictos, sólo entonces los lectores se apegarán a ellos, recuerda que existe una gran diferencia entre “Biografía”, “Memoria” y “Ficción Histórica”.
3. Cómo nos ven y cómo los vemos. Permita que tus personajes cuestionen y exploren su lugar en la sociedad, el tiempo enaltece las conductas de los héroes, es muy diferente cómo se veían ellos y su entorno, en su época a cómo vemos en al actualidad. En todas las épocas hay detractores y defensores, esto ayudará a revelar el contexto político, social y cultural del momento relatado y vivido por los personajes. Piensa en los cambios de la sociedad en los últimos años, cómo interactúan las personas, antes y ahora, respecto a sus diferentes integrantes, como mujeres, niños o ancianos, así mismo, como se trataban y tratan, las diferencias ideológicas, religiosas o sexuales en cada estrato de la sociedad.
4. Internet solo para inspirar. Internet puede ser el mejor amigo de un investigador, especialmente para “los viajeros del tiempo”, que desean escribir “Ficción Histórica”. Gracias a Internet puedes recorrer, sin moverte de tu sala, las ocho torres del Castillo de Eltz, en Alemania, del siglo XII o las catacumbas romanas, con dos mil años de antigüedad, ciertamente, Internet es un tesoro de mapas interactivos, imágenes, videos y documentos históricos, que pueden ser tanto informativos como inspiradores. Pero debes considerar que Internet puede ser muy malo para la investigación histórica, desafortunadamente, Internet también está lleno de información defectuosa, medias verdades o directamente mentiras. Compruebe todos los "hechos" con dos fuentes cuando sea posible, recuerda que si una historia o definición se repite casi literalmente en más de una fuente, es porque alguien copió simplemente la información sin verificar la exactitud, así es como una gran cantidad de mala información se pasa a lo largo y tomado como "verdad".
5. Cree en tu relato. No deje que todos los años que pasaste en talleres literarios, acoten tus  habilidades "literarias" y se transformen en un impedimento, una buena escritura es una buena escritura, independientemente de la etiqueta que pondrán en ella en la biblioteca. Debes escribir convencido que tu historia está a la altura de Gabriel García Márquez o Stephen King, que tu libro te hará ganar el Premio Nobel o millones de dólares, que a tu lado están Shakespeare y Cervantes, si logras eso, no creas que estas delirando, recuerda que las cosas funcionan cuando creemos en ellas. No te detengas en los detalles, deja que la historia sea contada por los personajes, esfuérzate por la precisión histórica, pero cuando sea necesario, sigue adelante, recuerda que es una novela, es ficción, donde no todo debe ser exacto.
6. El éxito es corregir errores. La ansiedad es mala consejera, toma tu tiempo, revisa cada palabra, cada línea, cada párrafo, cada página y cada capítulo, puedes triplicar las revisiones, contratar editores y correctores, escudriñar inconsistencias, pero te garantizo que algo todavía se deslizará. Siempre alguien te lo hará notar, en ese momento, sólo tienes que reír, agradecer y seguir adelante, porque otros lectores todavía encontrarán más errores y te lo harán saber. Como muchos saben, El Código Da Vinci fue la cuarta novela de Brown, no la primera, tuvo que seguir intentando hasta que obtuvo la combinación correcta de temas y tiempos, subsanar errores y adquirir confianza, debes saber que el mercado literario es duro para los nuevos escritores, pero sus puertas siempre están abiertas para los que buscan algo nuevo y original, tal vez esta es tu oportunidad.

0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.