Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos
Las palabras y el talento

Cómo Escribir un Libro de Negocios      Su estructura Paso a Paso

7/21/2017

0 Comentarios

 

Muchos emprendedores tienen en su “cabeza” muchas ideas, que desean volcarlas en un libro de negocios, el tema es:
“Como tomar esas ideas y transformarlas para que beneficien a otros emprendedores”.
Para comenzar, deben responderse cinco preguntas vitales:
-¿Estaré motivado para crear un gran libro que beneficie a otros?
-¿Tendré una base sólida de conocimientos para transmitir?
-¿Dispondré de tiempo para investigar y expandir mis conocimientos?
-¿Ofreceré un enfoque único al nicho de mercado elegido?
-¿Lograré tener autodisciplina y respeto por los plazos?
Si la respuesta a las cinco preguntas es SI, entonces debe comenzar la misión...
 
1-Conocer a los posibles lectores...
Pensar en un emprendedor ideal, aquel que se beneficiará con la lectura de su libro, por ejemplo alguien que está comenzando, tal vez a medio camino, que necesita el apoyo y la experiencia de otros, que como tú ya pasaron por esos “tramos”. Alguien que está luchando para comprender cómo funciona el marketing de contenido, las redes sociales, etc. Un emprendedor principalmente autodidacta, renuente a adoptar nuevas formas de hacer negocios, que necesita de un pensador pragmático, que le aconseje en forma práctica.
 
2-Determinar el tamaño del mercado
Es muy importante conocer si el tema a tratar es interesante para determinado mercado, porque de eso dependerá si el libro lograra vender algunos ejemplares o un millón, la forma concreta de investigar ese mercado es revisando las revistas, sitios web, blogs, incluyendo datos y estadísticas generales que cubren el área temática a tratar. El objetivo es determinar si el nicho de mercado supera las cien mil personas, como mínimo, en todo el mundo de habla hispana, salvo que desees invertir en traducir el libro al inglés, para llegar a cien veces más personas. Otro punto a investigar es cuantos libros ya se está vendiendo, que abordan un mercado similar o un problema parecido, este punto es muy fácil, ya que una revisión rápida de Amazon obtendrás la información necesaria.
 
3-Definir que beneficio único brindará tu libro
Piensa en una frase o párrafo de 25 a 30 palabras, en forma instantánea e intuitiva, que ayudará  a un posible lector a elegir tu libro sobre otros, piensa en qué beneficiará la lectura de tu libro a un nuevo o mediano emprendedor. Recuerda que cuando los lectores potenciales navegan en busca de libros, esto ocurre cada vez más en línea, necesitan ser atraídos por tu libro, deben comprender por qué les beneficiará más comprar tu libro, que docenas de otras opciones posibles. Piensa que tu libro debe ser suficientemente diferente como para que los emprendedores de negocios lo agreguen a su lista de lectura obligatoria, una vez más, una mirada objetiva a través de listados de Amazon te ayudará. Otra forma es hablar con clientes y prospectos para averiguar si la información que va a entregar en su libro, es algo que realmente necesitan.
 
4-Producir un esquema detallado
Crear un esquema detallado del libro, es esencial para proporcionar un camino lógico, donde los lectores puedan seguir, desde la primera palabra de la introducción, hasta la oración final del último capítulo. Este esquema, especial para un libro de negocios, debe pensarse como si cada capítulo fuera una conferencia o clase independiente, es decir una  presentación imaginaria de 25 minutos, detallando los 5 o 7 puntos más importantes de ese capítulo, con un estudio de casos por punto o general, cerrando el capítulo con las acciones que debe tomar el lector para lograr el objetivo propuesto, en los puntos anunciados anteriormente.
 
5-Escribir es una religión
Es muy importante comprometerse con un horario regular de escritura, está bien si desea escribir todos los días, varias veces a la semana o sólo en el fin de semana, pero una vez establecido estas reglas, debe respetarla y ser coherente, porque siempre encontrará una excusa muy loable para romperla. Otro punto importante es determinar, por anticipado, el número mínimo de palabras que puede producir cada semana hasta que haya completado el manuscrito, piense que un libro de 100 páginas contiene entre 20.000 y 25.000 palabras, es decir que a 1.000 palabras por semana, tardará más de 5 meses en escribirlo, para luego comenzar el trabajo de corrección... que le llevará otro tanto... es decir, que cada excusa que encuentre, significa más tiempo para concretar su proyecto...
Es en este momento cuando el punto anterior se vuelve relevante, ya que gracias al esquema detallado podrá mantener el curso del libro, simplemente que tiene el “esqueleto” del edificio, solo debe levantar las paredes para darle forma, siguiendo la estructura básica, ya elaborada, no se preocupe por generar prosa perfecta en este momento, ni relea lo que está escribiendo, solo exponga en el papel o la computadora sus ideas, sus pensamientos, siguiendo la línea planteada, la relectura, edición y corrección para transformar el texto de adecuado a brillante debe hacerse una vez que toda la idea fue escrita... Manténgase conectado, no importa lo doloroso o frustrante.
 
6-Titulo y subtitulo
Pensar en el título del libro antes de escribirlo, es como desarrollar la publicidad de un producto que aún no existe, por eso el Título y subtítulo del libro debe analizarse luego de terminar de escribirlo, porque para “bautizar” su libro debe tener muy claro a qué lectores se dirige, el tamaño del mercado, qué beneficio tendrá el lector al leerlo, cómo será el esquema de la obra, es decir todo lo que vimos en los puntos anteriores. Esto es así, porque el título y subtítulo no es un tema menor,  debe “vender’ su libro, deben convencer al lector que su libro es único y que debe leerlo. El título debe dejar claro que, para el lector que no compre su libro no podrá prosperar en su negocio. Pero la parte más difícil es que el título no debe tener más de tres palabras, el subtítulo no más de ocho palabras, buscando que no se repitan ni signifique lo mismo. Sé que no es fácil, pero un título largo es muy difícil de recordar, lo peor que le puede ocurrir a un escritor es que alguien diga: “Leí un libro muy bueno, pero no recuerdo el título”  
 
7-Portada y contraportada
Una gran portada es tan importante como un gran título, a diferencia del siglo XX, donde las imágenes eran muy importantes, las portadas del siglo XXI se benefician más del uso efectivo del diseño tipográfico, para llegar rápidamente a la mente del lector con el título y el subtítulo, al hacer una rápida recorrida por Amazon, salvo que tu nombre sea Bill Gates o Tony Robbins o Steve Jobs, (cuyos nombre van más grandes que el título), veras que el título ocupa el 40% de la portada, el subtítulo el 30% y quedan para el autor y la editorial el 30% restante, la imagen es muy pequeña o va en el fondo semi traslucida. En algunos casos puedes agregar, debajo del subtítulo, una breve descripción de diez palabras que no reiteren, sino que completen el subtítulo o resalten algo del libro... “Incluye Business Plan”,”Premio al mejor libro’, etc. La contraportada (recuerda que el libro digital no lleva contraportada) debe ser lisa, y contener más preguntas que respuestas, debe “convencer” al posible lector a comprar el libro... 

0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.