Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos
Las palabras y el talento

Cómo Escribir un Libro de Cuentos

8/11/2017

0 Comentarios

 

​Los cuatro planos y siete pasos de un cuento
Cuando alguien piensa en escribir un cuento (largo o corto), debe comenzar con la premisa que, cada relato completa una analogía, comprendiendo que una analogía indica la relación entre cosas distintas, donde el relato crea en el cerebro del lector, un escenario comparativo con hechos conocidos solo por el lector, muy distintos a los imaginados por el escritor, en otras palabras un cuento es un proceso de resolución de problemas que el lector tiene en su subconsciente, que fluyen atraídos por las imágenes creadas por el autor del cuento.
Cuando un cuento, novela o historia, se desvía de este proceso, ya sea a través de una falta de progresión en la trama o por la pérdida de motivación inconsistente, el lector crea su propio relato, desviando su atención hacia un final que no es el preparado por el escritor, porque cada lector tiene su propia imaginación latente, creyendo ser experto en la historia que están leyendo.
Por esa razón el escritor debe ser muy preciso en la “manipulación” de su relato, para que el lector interprete exactamente lo que desea transmitir, recordando que como no hay dos personas iguales, tampoco hay dos relatos iguales, cada uno tiene su propia idiosincrasia y su propia manera de tratar los temas, solo un relato único podrá ser exitoso, porque debe encontrar al lector individual, para honrarlo, al engranar la historia en su mente.
 
Los cuatro planos del cuento
La clave es dar al lector lo suficiente de una historia, para que se sumerja en ella, viendo al autor como alguien en quien confiar, que interpreta sus “pensamientos” otorgando un significado más profundo al relato, con trama, tema, personajes y género, que desarrollen una visión  más grande, mas allá de las palabras escritas.
1- La trama surge como una representación natural de las metodologías que la mente del lector explora para resolver sus problemas, las diversas estrategias y enfoques adoptados dentro de una historia, imitan perfectamente las acciones y reacciones que la mente emplea, es donde el lector acude a su inconsciente para crear sus propias imágenes paralelas a la historia..
2- El tema es el mecanismo, donde se desarrolla la necesidad de experimentar el proceso de  cambio,  natural o no, que cada uno experimenta en sus propias vidas, millones de veces al día.
3- Los personajes son desarrollados como un medio de expresar las motivaciones dentro de la mente del lector, identificados para resolver un problema, retrasarlo o evitarlo, también hay personajes dentro de una historia que ejemplifican las mismas motivaciones.
4- El género es la forma de expresar el propósito, que busca entretener, informar o explorar las relaciones humanas.
 
Un buen cuento debe seguir siete pasos:
1- Atraer: El primer párrafo debe incluir un incidente importante, que atraiga al lector, no importa cuando sucedió, pero debe ser contundente. Un comienzo rápido es especialmente importante en los cuentos, porque no tiene mucho espacio para contar su historia, no desarrolle largas introducciones o descripciones poco interesantes.
2- Lista de escenas: La historia debe contener acciones ascendentes, que retengan al lector, estos eventos deben conducir al clímax o punto de inflexión del relato, recuerde que cada cuento se compone de un conjunto de escenas, que tienen un lugar y tiempo específicos, desarrollar una lista de escenas, podrá ayudarle a organizar su relato y agregar detalles. Por supuesto que no es obligatorio seguir la lista de escenas exactamente, pero definitivamente ayuda a trabajar la historia, especialmente si la estructura abre múltiples caminos.
3- Atrapar: Los personajes, la ambientación, el escenario, el clima, etc. deben incorporarse de a poco, para atrapar sin apabullar al lector, recuerde que en la vida real se llega a conocer a las personas gradualmente, así que piense en introducir el entorno de la misma forma, un grave error es incluir muchos personajes en un cuento, porque sus “actuaciones” serán menores y solo confundirán al lector, deja que conozca el contexto a medida que avanza la historia.
4- Diálogos: Las descripciones debe ser “entrecortadas” con una conversación entre los personajes o un monólogo, para darle veracidad al relato.
5- Amarrar: Este es el momento más intenso de la historia, es el clímax del relato, donde cada palabra debe golpear en el cerebro del lector, recuerda que aún no debe completar la historia, no adelante el final, incluso deje que el lector imagine un final alternativo, para aumentar la sorpresa.
6- Acción descendente: una vez que llegue a la cima de la montaña, debe pensar como concluir la historia, dejando varios cabos sueltos, para la resolución.
7- Resolución: es muy importante un final satisfactorio, para resolver el conflicto central, para eso debe limitar la amplitud de su historia, una novela puede ocurrir durante muchos años e incluir varias sub-tramas, una variedad de lugares y un ejército de personajes secundarios, pero los eventos principales de un cuento deben ocurrir en un período de tiempo relativamente corto, pueden ser días o incluso minutos, con dos o cuatro personajes y uno o dos escenarios, si su historia tiene mucha más amplitud y varias sub-tramas, probablemente debe ser una novela.
 
Si deseas escribir y publicar tu libro te esperamos en
http://windmillseditions.com/coaching-personal.html
Si ya escribiste tu libro y deseas publicarlo, te esperamos en
http://windmillseditions.com/cinco-pasos.html

0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.