Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos
Las palabras y el talento

Cómo Escribir un “ENSAYO” -                      Siete pasos para escribir un ensayo

8/25/2017

0 Comentarios

 

Un ensayo es un texto que puede cubrir diversos temas literarios, conformando un conjunto coherente de ideas, que llevan un argumento lógico y práctico, respondiendo a fines didácticos o educativos. Los ensayos literarios contienen tres partes básicas, organizado en cinco párrafos, siendo el primero la “Introducción”, los tres párrafos siguientes contienen el “Concepto” y el último la “Conclusión”.
-¿Qué es un “Párrafo”?   
Su ensayo estará compuesto de pequeños grupos de ideas o mensajes llamados párrafos, cada párrafo debe expresar una idea distinta, es decir que el primer párrafo debe ser un mensaje general,
El segundo le dirá al lector como la base estructural de la idea, el tercer párrafo explicara cómo comenzar el proceso a desarrollar, etc. En resumen, cada párrafo bien construido, debe contener una oración temática que declara y resume su mensaje general. Significa que debemos pensar el ensayo como un edificio de varios pisos, donde la introducción está en el primer piso, para luego agregar información de antecedentes, análisis detallado de una fuente primaria o un giro a material de fuente secundaria y por supuesto el contraargumento, en el “ultimo” piso deben ir las conclusiones. Esta “arquitectura edilicia”  se ocupa de los párrafos como de las secciones de un ensayo, anticipando los movimientos argumentativos principales que espera lograr. Por supuesto que la arquitectura de un ensayo es flexible y evoluciona con cada idea.
-¿Para qué sirven las “Sentencias de Transición”?
Para hacer que fluyan las ideas dentro de un ensayo, deben utilizarse las sentencias o declaraciones de transición, que nos llevan de un paso a otro, por eso debe asegúrese de usar una variedad de expresiones para que su ensayo, que no suenen repetitivas, hay muchas palabras de transición a usar para hacer que sus párrafos de ensayo fluyan, por ejemplo: de la misma forma, por otra parte, de forma similar, además, a ello se suma, por otro lado, sin embargo, en comparación, en cambio, no obstante, en consecuencia, entonces, por lo tanto, por consiguiente, actualmente, al principio, durante, más temprano, finalmente, para comenzar, a continuación, en particular, específicamente, sobre todo, en primer lugar, además, después de todo, en términos generales, en cualquier caso, en conclusión, en síntesis, finalmente, para resumir.
-¿Qué preguntas debe hacerse?
Recuerda que un ensayo sirve para responder tres preguntas claves:
"¿Qué?" es la primera pregunta que se hará el lector. 
¿Qué evidencia demuestra que la tesis es cierta?
Para responder a la pregunta debe examinar la evidencia, demostrando así la verdad de su idea, esta sección es la "demostración" y debe estar al comienzo del ensayo, luego de la introducción, puesto que relata lo que ha observado, este es el momento de explicar todo lo que dese transmitir al lector, pero debe considerar que cada sección, incluso esta, no debe ocupar más de un quinto del total de ensayo, para no agobiar al lector, ya que podrá romper el equilibrio, transformando el ensayo en una mera descripción.
"¿Cómo?" el lector querrá saber si las afirmaciones de la tesis son verdaderas en todos los casos.
¿Cómo resiste la tesis al desafío de un contraargumento y afecta las afirmaciones hechas?
Esta sección puede complicar el argumento general, chocando con el contraargumento, recuerde que es muy importante demostrar la veracidad de su posición, ya que cualquier fisura echara por tierra sus apreciaciones, transformando el ensayo en un libro de ficción.  
"¿Por qué?" el lector quiere saber el objetivo del análisis.
¿Por qué su interpretación de esta idea importa a alguien?
Esta pregunta aborda las implicaciones más amplias de la tesis, permitiendo a los lectores comprender su ensayo dentro de un contexto más amplio, explicando su propio significado en el entorno general, llevando la demostración de la idea desde lo micro a lo macro. Muchos ensayos equivocan el camino, siguiendo la estructura de sus fuentes, creando una tesis descriptiva en lugar de argumentativa, recuerde que un ensayo no es una lista de ejemplos, ni debe reproducir la cronología del texto fuente, un ensayo debe establecer su propia estructura.
 
Siete pasos para escribir un ensayo
1. Propósito.
Puede tener asignado el tema o puede elegirlo libremente, en ambos casos deberá decidir sobre la relevancia y propósito de su ensayo... ¿Informar o persuadir?
2. Ideas.
Es muy importante organizar los pensamientos, analizando las conexiones y vínculos entre las ideas, para eso escriba su tema en el centro de su página, dibuje tres a cinco líneas que se ramifican fuera de este tema y escriba sus ideas principales en los extremos de estas líneas, agregue más líneas de estas ideas principales e incluya cualquier pensamiento que pueda tener sobre estas ideas.
3. Tesis.
Su tesis debe explicar el punto de su ensayo, indicando el tema y ​​el mensaje. Analice el diagrama del punto anterior, ¿Cuáles son las ideas principales?
4. Cuerpo.
El cuerpo de su ensayo discute, explica y describe el tema, cada idea principal se convertirá en una sección separada dentro del cuerpo de su ensayo, cada párrafo del cuerpo tendrá la misma estructura básica, primero la oración introductoria para continuar con el desarrollo de cada una.
5. Conclusión.
Toda conclusión resume las ideas generales, proporcionando una perspectiva final sobre su tema. Una buena conclusión debe consistir en tres a cinco oraciones fuertes, que surjan de los puntos principales y proporcione el refuerzo de su tesis.
6. Introducción.
Tanto el prólogo de un libro, como el copete de una nota se deben escribir al final, atrayendo la atención del lector y mostrando el enfoque del ensayo.
7. Revisión Final.
Antes de considerar esto un trabajo terminado, debe prestar atención a los pequeños detalles, como el orden de sus párrafos, los párrafos primero y último deben contener los puntos fuertes, si es un ensayo asignado, debe revisar las instrucciones para presentarlo en el formato deseado. Por último, revise los errores gramaticales y ortográficos, compruebe si lo que ha escrito tiene sentido, asegurando que el flujo de la oración ayuda a conectar pensamientos o ideas.
 
Si deseas escribir y publicar tu libro te esperamos en
http://windmillseditions.com/coaching-personal.html
Si ya escribiste tu libro y deseas publicarlo, te esperamos en
http://windmillseditions.com/cinco-pasos.html
 
Hasta la próxima

0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.