Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos
Las palabras y el talento

Como elegir un Título para Tu libro

10/13/2017

0 Comentarios

 

​Hoy hablaremos del título y subtitulo, ya que es la decisión fundamental, al momento de llegar al lector potencial, es decir, el título es el elemento de comercialización más importante de Tu libro.
Las grandes empresas saben que un excelente producto puede fracasar por su nombre o “marca”, por eso gastan millones en buscar una “marca atractiva”, porque de ello dependerá su inserción en el mercado, por supuesto, si el producto es de calidad se mantendrá, sino caerá estrepitosamente, con Tu libro ocurre lo mismo, un buen libro no se venderá por un mal título, pero un buen título no lograra llevar al éxito a un mal libro, por esto, si crees que su libro es muy bueno deberá buscar el título que garantice el derecho a la mejor oportunidad posible de éxito.
 
Título y Subtitulo
El título es lo primero que el lector ve o escucha acerca de Tu libro, incluso antes de la portada en la mayoría de los casos, por esa razón el título es, posiblemente, la decisión más importante de marketing, el problema es que la mayoría de los escritores no piensa que su libro es un producto de comercialización, aparte de ser una obra literaria.
6 Requisitos importantes:
-Atención: Un buen título debe llamar la atención, esto debería ser bastante obvio, hay varios millones de libros en el mercado, (Amazon tiene más de cuarenta millones de títulos diferentes), por eso Tu libro necesita un título que se destaque, por ser provocativo, polémico, emocionante, prometedor, etc., el punto es que su título debe “ATRAER” al posible lector.
-Memorable: “Leí un excelente libro, peor no me cuerdo el nombre”... esta frase es la lápida de Tu libro. Existen muchas publicidades en TV que nos llaman la atención (por un bebe o una mascota) pero no recordamos que producto venden, recuerde que llamar la atención es obtener una reacción de alguien, peor no es lo mismo que recordar la “marca” o Titulo de Tu libro.
-Informativo: El título, incluyendo el subtítulo, deben dar al lector algún tipo de idea del contenido de la obra, así sea de ficción o no ficción. Un título algo confuso indica que el libro es para personas que entienden del tema, es decir, que aquellos que no lo entienden se sentirán estúpidas, por lo tanto no compraran el libro.
-Corto: Los títulos cortos son más fáciles de escribir y decir, serán más fáciles de leer en tiendas de libros electrónicos en dispositivos digitales, que tienen espacios de visualización muy pequeños. Debe tener tres palabras o menos, si necesita más palabras, considere agregar un subtítulo.
-Simple: Trate de limitar su título a uno o dos conceptos. Tratar de encajar en varios temas diferentes o no relacionados sólo lo hace complicado y más difícil de seguir. Elija el concepto más único y / o palabras para su título.
-Subtítulo: ¿Tu libro necesita un subtítulo?, en la mayoría de los casos la respuesta es afirmativa, porque es necesario contextualizar el tema aludido en el título principal, típicamente, el subtítulo le dice al lector alguna combinación de lo que es la premisa central del libro, para quién es el libro, qué promesa cumple el libro o qué necesita. Así como el título no debe tener más de tres palabras, el subtítulo debe restringirse al máximo de ocho palabras (tratando de no repetir ninguna del título). Así como el título “ATRAE” el subtítulo debe “ATRAPAR”.
 
4 Pasos para encontrar un buen Título
1- Objetivo del libro. Obviamente los objetivos de Tu libro determinarán qué tipo de título debes elegir, la no ficción probablemente necesite más explicación que una novela, cuyo título puede ser caprichoso. Por ejemplo, si su objetivo es construir una marca, estableciendo la autoridad del autor en el tema, incluso como material para conferencias o cursos, debes asegurarte que Tu título sea Tu marca, te represente. En cambio, un libro de memorias, tratara de captar la atención del lector a través del protagonista, despertando curiosidad. ¿Las memorias de quien y porque?
2- Lluvia de ideas. ¿De qué trata realmente tu libro?, ¿Existe un tema subyacente que se extiende a lo largo de su historia?, ¿Qué tal un concepto o sentimiento universal?, ¿Hay alguna línea que resalte?, ¿Hay frases que resuman el tema de su libro?, ¿Hay un rasgo en el personaje principal que se ejecuta a través de la historia?, ¿Cómo se ven sus personajes?, ¿Tienen un defecto o una calidad específica?, ¿Cuándo y dónde tiene lugar tu historia?, ¿Su historia tiene una perspectiva única?, ¿Hay un escenario especial en su historia?, ¿Puede describir la singularidad del escenario o destino principal? Escriba una larga lista de posibles títulos y subtítulos, treinta o más de cada uno, anote cada título, palabra o combinación de palabras que viene a la mente, añada adjetivos o verbos, revise en el diccionario de sinónimos y antónimos, mézclelos, fusiónelos, sepárelos, invente palabras mezclando dos o tres... explíquele a su abuela o tía de que trata el libro... descarte los títulos no confiables, lo que son difíciles de pronunciar, etc.  
3- Probar. Si está planeando tener un sitio web para su libro, debe tener en cuenta que no todos los signos de puntuación pueden ser permitidos en una URL, los signos de admiración y pregunta no son fáciles de incluir en algunos portales, incluso pasa con la letra “Ñ”. Una vez que quedaron diez posibles títulos y subtítulos, búsquelos en Amazon, Google Adwords o Google Survey, etc., asegúrese que el título no es ya popular. No hay derechos de autor sobre los títulos, si lo hay sobre los personajes. Por ejemplo, tu libro puede titularse “En busca del arca perdida” pero no puedes nombrar a Indiana Jones. El problema es que si tu libro se tituló “El Código daVinci” los lectores esperarán recibir el libro de Dan Brown y se sentirán estafados por no recibir el libro correcto.
4- Subtítulo. El objetivo es llenar cualquier laguna contextual, llamar la atención de lectores potenciales y aumentar la probabilidad de que Tu libro se encuentre en la línea correcta, es decir, que el subtítulo debe dar información adicional para el lector, una pista sobre el género y contenido del libro.
 
Una vez que hayas completado estos cuatro pasos, debes recordar que Tu título es todo lo que algunos lectores potenciales pueden ver antes de decidir si comprar o no su libro, asegúrate que Tu título les provocara la necesidad de leer Tu libro.
 
Si deseas escribir y publicar tu libro te esperamos en
http://windmillseditions.com/coaching-personal.html
Si ya escribiste tu libro y deseas publicarlo, te esperamos en
http://windmillseditions.com/cinco-pasos.html
 
Hasta la próxima

0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.