Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos
Las palabras y el talento

¿Cómo elegir TU género literario?

7/4/2017

0 Comentarios

 

​Antes de comenzar a escribir, debes tener muy claro cuál es el género y sub-género literario que afrontarás, ya que de ello dependerá tu éxito como escritor, ya que debes considerar el papel que desempeña en la industria y cómo conduce cada género, un determinado plan de marketing y publicidad, que a su vez será el que impulse las ventas. Piensa que para conocer sobre el género que estas escribiendo, es importante leer libros de ese género, aunque no es un requisito previo, es recomendable conocer como otros lo desarrollan, por ejemplo analizar a los autores más vendidos te dará una ventaja extra, estoy sorprendido por el número de autores que me consultan para escribir sus biografías y memorias, que nunca han leído la biografía de García Márquez, Stephen King u otros, incluso a veces, dicen que les aburre leer la vida de otros, entonces me pregunto si alguien leerá sobre sus vidas.
 
Francotiradores
Muchas veces me encuentro con escritores “francotiradores”, que sostienen que ellos no pertenecen a ningún género literario, porque consideran  que lo suyo es único, aunque son bien intencionado y creen en su libro, la tozudez  de estos escritores los lleva a una posición “cerrada”, por no querer formar parte de ningún colectivo de géneros, suponiendo que nada de lo existente funciona, perdiendo el aprendizaje de otros con más experiencia, sobre el mismo género o sub-género que ellos están escribiendo, se resisten a considerar que los escritores de cada sub-género forman algo parecido a un club ficticio, donde es importante conocer a los otros miembros de ese club, para aprender de ellos en un primer momento, tomando algunos rasgos del contexto literario, que se adaptan a tu club de elección, con temas que debes prestar atención, como sus normas y valores.
 
Ficción
Los dos géneros que engloban a la literatura universal en general son: “Ficción” y “No-ficción”.
Comencemos por “Ficción” por ser  el género más popular, que a su vez podemos fraccionarlo en “ficción comercial” y “ficción literaria”, comprendiendo que el tipo de ficción comercial es la que se vende en verano e incluye a la lista de libros más vendidos, en cambio la ficción literaria es, básicamente, una novela que está muy bien escrita, con lenguaje elevado, que no llevarás a una playa, porque es el tipo de novela que tienes que leer lentamente para asegurarte de que estás capturando la riqueza de la lengua, donde cada palabra fue pensada y colocada con la intensión de mejorar la obra. No debemos confundir una “obra bien escrita” con una “obra literaria”, en el mercado anglosajón se discute mucho si los libros de Stephen King y Dan Brown, que venden millones de ejemplares, es literatura, la mayoría de los “intelectuales” afirma que no son escritores sino “atrapadores”, ya que manipulan al lector en la trama de sus obras, dándole acción y no literatura. En realidad la ficción literaria vende mucho menos que la ficción comercial, por esa razón no conozco ningún Premio Nobel millonario, en cambio sabemos de muchos escritores de ficción comercial, como los nombrados, que poseen abultadas cuentas bancarias.
En general las grandes editoriales llenan de elogios a los autores de buenas obras literarias, pero no las publican, porque son muy difíciles de vender, por eso muchos escritores de gran talento publican en editoriales no comerciales, como Windmills Editions o auto publicándose.
El género de ficción incluye pero no se limita a los sub-géneros de ciencia ficción, fantasía, romance, crimen, suspenso, horror, erotismo y un infinito etcétera, muchos consideran a estos sub-géneros como géneros en sí mismos, porque sostienen que existen sub-géneros dentro de la ciencia ficción, fantasía, romance, crimen, suspenso, horror o erotismo, si bien es verdad, lo podemos ver con solo ingresar a las subdivisiones que géneros que tiene Amazon.com, estas grandes divisiones son solo a nivel organizativo y no repercuten en el contenido de cada obra.
 
No Ficción
En este género podemos incluir sub-géneros muy disimiles como biografías, memorias, historia, economía, autoayuda, política, arte, ciencia, salud, cocina, medicina alternativa, gimnasia, yoga, etc. también en este caso podemos separarlos en comerciales y no comerciales, donde algunos temas en particular son deseables por los lectores y por lo tanto para la industria editorial. En realidad son libros que apuntan a un nicho, pero que lo sobrepasan, como es el caso de la política, economía o las nuevas investigaciones sobre Neurociencia, que golpean un nervio particular de la sociedad, coincidiendo con el espíritu específico o causas de una época.
Los libros de no ficción no comerciales se publican generalmente por las editoriales universitarias o editoriales pequeñas, impulsadas por una misión, son libros que son importantes publicar a pesar de una supuesta audiencia pequeña, a veces son libros de medicina, arte o historia que están orientadas hacia los lectores de un nivel de especialización, dirigidos a un público dispuesto a pagar un precio extra por los mismos..
Un tema separado son las biografías y memorias, las comerciales son sobre personajes conocidos del momento, como las memorias de presidentes, cantantes o actores, otras en cambio son parte de la historia de un país o un héroe determinado. Las biografías y memorias no comerciales, son un legado a los hijos y nietos del autor, que si están bien escritas pueden trascender, estas pueden ser descriptivas de acuerdo a los recuerdos del autor o noveladas. Lo que hace que estas biografías y memorias se transformen en literatura, es el nivel de su escritura, redacción y oficio sofisticados. Muchos autores de biografías y memorias muy bien escritas, experimentan lo mismo que ocurre con la ficción no comercial bien escrita, a menudo de editores dicen que aman el trabajo, pero no puede publicarla.
 
Libros de  Autoayuda
Estos difiere de las memorias y otras obras de no ficción en su orientación específica, según la definición de la RAE, son libros “Prescriptivos” porque “dan exactas reglas, direcciones o instrucciones acerca de cómo se debe hacer algo”, pero de esto y otros géneros hablaremos la próxima semana.
 
Si deseas publicar tu libro te esperamos en
http://windmillseditions.com/cinco-pasos.html
Si deseas escribir tu libro te esperamos en
http://windmillseditions.com/coaching-personal.html
 
Hasta la próxima semana.

0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.