Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos
Las palabras y el talento

Como Crear Narrativa y Personajes              con “Arcos de Carácter”

10/6/2017

1 Comentario

 

​Muchos escritores crean narrativa y personajes con “Arcos de Carácter” en forma inconsciente, desarrollando  cambios de carácter en los personajes que atraviesan la narración, esto puede ocurrir al tomar decisiones diferentes, aprender algo importante sobre la vida, llegar al fondo de un misterio o cualquier cambio en la mente o personalidad del protagonista o la historia.
Los arcos de carácter son patrones de cambio sistemático, que se construyen sobre sí mismos y dan coherencia a una historia, estos arcos no tienen que ser predecibles ni uniformes, pero deben ser lógicos, para que los lectores puedan ser capaces de comprenderlos en el contexto de los acontecimientos.
Mantener el control consciente de los arcos de caracteres, es una herramienta realmente valiosa en la elaboración de una historia, especialmente cuando se trabaja en un cuento o una novela, ya que “Grandes Arcos” pueden afectan a la historia completamente, aunque existen “Mini Arcos” en que solo afectan la relación del protagonista con los personajes menores, para comprender la idea, debemos analizar que los “Arcos de Carácter” pueden cambiar la dirección de la trama y del personaje, porque a medida que el personaje avanza, sus reacciones naturales cambian los eventos.
Por ejemplo, si tu protagonista debe salvar a alguien que se está ahogando en el rio, debes establecer con anterioridad como y donde aprendió a nadar, esto es el enfoque del arco, igualmente ocurre si el personaje debe utilizar un arma, a veces ocurre que el protagonista es religioso o con conceptos morales rígidos, pero tú necesitas que asesine a alguien, aunque sea en defensa propia, entonces debes conducir a esa decisión con elementos de la trama o sub-trama, que muestren las dudas del personaje y la capacidad de otro personaje, para influir en él/ella..
 
El Personaje Principal
El propósito de un personaje principal dentro de una historia es presentar al lector una perspectiva personal sobre la cuestión central de la historia, en algunos casos puedes crear historias, donde el personaje principal crea problemas para probarse a sí mismo, en otros casos puedes dar una mirada a personajes principales acosados ​​por problemas de percepción, donde exigen una dosis de realidad. Recuerda que al crear un problema, también debes crear una solución complementaria, comprendiendo cómo resolver el arco del personaje. Cuando un escritor comprende el tipo de problema con el que lucha su personaje principal, podrá determinar cómo concluir su historia, esto se convierte simplemente en averiguar si la solución apropiada se muestra a sí misma, en este caso, el arco lleva consigo un mayor significado.
Cuando intentamos desarrollar arcos en modelos culturales, debemos saber que difieren en cuanto a las expectativas de experiencia emocional y a la expresión, animando a los personajes a buscar la aprobación del entorno, respetando las normas de conformidad como medio para minimizar las necesidades personales, aunque enfatizan la individualidad y fortalezas de los personajes o la narrativa, creando una delimitación clara entre las sensaciones emocionales y físicas
 
El Arco Narrativo
La estructura dramática de una historia depende de su arco narrativo, ya que establecerá las cualidades ascendentes y descendentes del relato, para atar y desatar los acontecimientos, recordemos que Gustav Freytag fue un novelista alemán del siglo XIX que al ver patrones comunes en las tramas de historias y novelas, desarrolló un diagrama para analizarlas, estas son las  siete partes de la Pirámide de Freytag:
 
1- Exposición: información importante al lector, como escenario, eventos, personajes, etc.
2. Incidente: comienza la acción, descripción de un solo evento que indica el inicio del conflicto principal.
3- Acción ascendente: serie de acontecimientos que construyen el relato.
4- Clímax: punto de inflexión, que cambia el destino del personaje, que recurre a fortalezas internas, revelando sus debilidades ocultas.
5- Acción descendente: se desentraña el conflicto entre el protagonista y el antagonista, creando dudas en el lector del resultado final.
 6- Desenlace: los conflictos se resuelven, creando normalidad para los personajes y un sentido de catarsis o liberación de tensión y ansiedad, para el lector.
 7- Final: Revelación de secretos, preguntas o misterios de la trama, que necesitan ser explicados por el autor, incluyendo posibilidades futuras de los personajes.
 
Se puede pensar en el desenlace como el opuesto de la exposición : en vez de prepararnos para contar la historia introduciendo el escenario y los personajes, el autor se dispone a terminar con una explicación final de lo que realmente sucedió y de cómo piensan los personajes o sentir sobre él. Esta puede ser la parte más difícil de la trama para identificar, ya que a menudo está muy estrechamente vinculado a la resolución
 
Algunos ejemplos de “Arcos de Carácter”
En Los Miserables de Víctor Hugo, el protagonista, Jean Valjean, es al comienzo un convicto egoísta y violento, pero luego se convierte en un padre generoso y cariñoso.
En Crimen y Castigo de Dostoievski, el protagonista, Raskolnikov, comete un asesinato, pero luego de su lucha interior, comprende que debe ser castigado, entregándose a las autoridades.
En Hamlet de Shakespeare, el joven príncipe no soporta la muerte de su padre, cayendo en la locura. 
 
Si deseas escribir y publicar tu libro te esperamos en
http://windmillseditions.com/coaching-personal.html
Si ya escribiste tu libro y deseas publicarlo, te esperamos en
http://windmillseditions.com/cinco-pasos.html
 
Hasta la próxima

1 Comentario
Blas Jesus maria link
10/21/2017 10:55:10

Quisiera saber como armar un buen relato

Responder

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.