Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos

2012 - El año de la des-hipocresía

12/12/2012

0 Comentarios

 

​Sé que no existe la palabra des-hipocresía, pero debería existir para definir al periodo de tiempo venidero en donde los poderosos, políticos y empresarios, comiencen a ver la realidad con los ojos del 99% de la población mundial.
Primero definamos la palabra hipocresía, que según algunos diccionarios, es la exigencia a otros de creencias, opiniones, virtudes, sentimientos, cualidades o estándares que uno en realidad no tiene o no sigue. La hipocresía consta de dos operaciones, a través de las cuales se manifiesta: la simulación y el disimulo. La simulación consiste en mostrar lo que se desea, en tanto que el disimulo oculta lo que no se quiere mostrar.
Entonces a mi entender, des-hipocresía seria no disimular, no mentir, no exigirle a los demás que crean, sientan o hagan las cosas que nunca creeríamos, sentiríamos o haríamos nosotros.
En este punto… “El que este libre de pecados que tire la primer piedra…”
 
El Indignado, personaje del año
La revista TIME acaba de nombrar personaje del año 2011 al INDIGNADO, aquellos manifestantes sin nombres y sin rostros, sin color de piel y sin religión, sin sexo y sin ideología, unidos por el hartazgo, buscando un cambio de estructuras económicas y sociales, aquellos que a partir de febrero del 2011 invadieron las plazas de los países musulmanes, hasta estos que en diciembre del 2011 recorrieron las calles de Moscú, recordando aquellos que gritan frente a ajustes caníbales en Atenas, Lisboa o Madrid, incluyendo los que durmieron frente a los centros financieros de Londres, Berlín, París, New York y mas de cien ciudades del mundo. Los Indignados demostraron que el problema no es de una ciudad, no es de un país, no es de una comunidad, el problema es mundial, y no es como algunos cree, una moda pasajera, sino una rebeldía manifiesta contra la hipocresía política, económica y social que vivimos.
 
2012 el fin del mundo conocido.
Creo que los Mayas tenían razón y el 2012 es el fin del mundo como lo conocimos hasta ahora, ya que se esta gestando un nuevo mundo donde las masas sean oídas, donde la mentira socialista de los que dicen hablar en nombre del pueblo (que no los eligió), se fusione con la mentira capitalista de los que dicen ser elegidos libremente por el pueblo, (cuando es el dinero quien construye o destruye un candidato), y de esa fusión aparezca una nueva raza de dirigentes, creando un nuevo sistema de gobierno muy distinto a los dos conocidos, un sistema sin hipocresías, un sistema con lideres  mas cercanos a los intereses y necesidades de cada uno de los siete mil millones de habitantes del mundo.
 
Los primeros pasos a la des-hipocresía
Las redes sociales nos muestran un mundo sin liderazgos políticos o económicos, con intercomunicación cultural y social que cambia las formas de vida, desarrollando una nueva cultura global, donde en segundos podemos ver y oír lo que ocurre en cualquier parte del mundo, en directo, sin meta-mensajes, una realidad virtual que ya no sólo es una herramienta útil para el desarrollo y difusión de ideas, también se ha convertido en un espacio para el intercambio de las mismas, el desarrollo de iniciativas y expresión social global.
Las redes sociales nos muestran un mundo sin fronteras, el espacio virtual en el que todos podemos entrar, sin privilegios, sin prejuicios, sin discriminación debido a la raza, religión, edad, o lugar de nacimiento, un mundo donde no hay papeles y documentación, donde todos somos inmigrantes y ciudadanos al mismo tiempo, donde todas las creencias son válidas.
Una civilización mucho más humana y equitativa que todas las creadas por los gobiernos políticos, sociales o religiosos del mundo en todos los siglos. Las redes sociales han modificado la forma de comunicarse, transformando al individuo que esta frente a una pantalla en un ciudadano del mundo, con lazos comunitarios entre los usuarios, donde nadie tiene miedo y puede conectarse con infinidad de amigos, que no conoce ni sabe dónde viven.
 
2012 y los próximos indignados
El 2012 nos encuentra en una economía diferente, en el cambio de poder, con un crecimiento muy fuerte en los países emergentes y en desarrollo, donde Brasil, India y China, son el motor del mundo, (mientras Europa, Estados Unidos y ahora Rusia, chocan contra su propia hipocresía), estos países de  culturas milenarias que tenían habitantes mucho antes que América del Norte y Europa, ocupan hoy el 25% del territorio habitable del planeta y configuran el 40% de la población y representan el 50% de la economía mundial, pero son países con alta taza de pobreza, en el caso de Brasil e India, y un importante grado de explotación en el caso de China, países donde las redes sociales están ingresando en forma masiva, (hasta ahora estaban restringidas a las clases altas), y que pronto verán florecer sus propios indignados, sus propios sumergidos que desearan quitar la careta de la hipocresía a sus gobernantes, formando parte de ese colectivo mundial que busca el cambio.
 
Los URGENTES pasos que faltan
La des-hipocresía necesita dar aun muchos pasos, el principal es el papel de la regulación y el control de la economía financiera, porque ya no es importante subir el capital a los bancos, si los  mercados continúan especulando libremente con la deuda de los países, donde se le exige ajustes a los bolsillos de los ciudadanos y no a los especuladores, donde hay 163.000 billones de dólares invertidos en mercados de productos cotizados sobre materias primas, creando sobreprecio y especulación sobre los alimentos y los minerales. Por ejemplo, si se regula la comprar de papeles, (que únicamente engorda el bolsillo del especulador, incluyendo bancos, aseguradoras, financieras, y que llevo a la crisis mundial del 2008), legislando que quien compra un papel, acción o registro, debe retenerlo como mínimo por un año. Con esta simple des-hipocresía lograríamos (instantáneamente) transformar al especulador en inversionista, (que son dos mundos totalmente opuestos, el inversionista crea fuentes de trabajo y el especulador vive de las miserias ajenas), de esta forma se lograría una baja importante en el precio de las materias primas mundiales, llevando los 163.000 billones de dólares del mercado especulativo al mercado productivo, generando trabajo y bienestar social. Es una idea sencilla y muy fácil de instrumentar por cualquier Presidente, sin necesidad de la autorización de los congresistas, pero esto significa ir contra la hipocresía de los poderosos, que como dice la definición enunciada: “La hipocresía consta de dos operaciones, a través de las cuales se manifiesta: la simulación y el disimulo. La simulación consiste en mostrar lo que se desea, en tanto que el disimulo oculta lo que no se quiere mostrar”.   
 
Hasta la próxima 

0 Comentarios

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.