Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos

La Era de la Privacidad ha Acabado…

9/9/2015

0 Comentarios

 

​Cuando el fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, afirmo que «la era de la privacidad ha acabado», muy pocos en el mundo de los medios comprendieron el alcance de esta aseveración, muchos creyeron que era una forma de respaldar a su empresa, Facebook, porque suponían que vendía información de sus usuarios… pero la realidad quería decirnos otra cosa…
El joven Mark, quien con sus 32 años y más de 1.500 millones de dólares, figura en el libro Guinnes, como la persona más joven del mundo en gestar su propia fortuna, nos advertía que el mundo cambio, para bien o para mal, y agrega: «en los últimos seis años la gente se siente realmente cómoda no sólo compartiendo más información, sino compartiéndola por diferentes medios, de forma más abierta...».
Es que si esto no fuera así, no podríamos entender como más de mil quinientos millones de personas tienen sus cuentas en Facebook, y más de mil millones visitan anualmente YouTube…
 
Espías eran los de antes…
Reconozco que en mi niñez, fui fanático de James Bond, el súper agente secreto creado por Ian Fleming en los 60, leí sus libros y vi todas las películas, era súper inteligente, ganaba todas la peleas, tenía la mejor ropa, viajaba por el mundo en primera clase, y por supuesto, se quedaba con las mejores mujeres… era para envidiarlo… también  seguí a Misión Imposible, aquella serie de los 70, donde los espías se disfrazaban para engañar a los rusos, y nadie se daba cuenta que usaban máscaras de goma, (no existía la tecnología actual).
Imaginemos a James Bond en la actualidad, con página en Facebook y enviando email a su jefa, o a los de Misión Imposible escribiendo 140 caracteres en Twitter… con más de un millón de amigos en la red… no hay espía que aguante…
 
Todos escondemos algunos secretos bajo la alfombra
A lo largo de mi vida habré tenido menos de cinco buenos amigos, unos diez amigos de fin de semana, y unos treinta conocidos laborales, con los cuales compartí horas de trabajo o algún almuerzo… en cambio ahora, solamente en Facebook tengo más de 3.000 amigos, (los cuales no conozco personalmente), y me cuentan sus vidas, sus miedos, sus éxitos y su fracasos, a los cuales aliento cuando están deprimidos o felicito el día de su cumpleaños… por supuesto que no es lo mismo… pero (como decíamos), esto es el siglo XXI.  
Un amigo psiquiatra, sostiene que “todos escondemos algunos secretos bajo la alfombra”, el problema es que cuando comenzamos a levantar la alfombra frente a Facebook, YouTube o Twitter, nuestros secretos quedan expuestos al mundo y luego no podemos denunciar al mundo la falta de privacidad en que nos dejan las redes sociales, cuando realmente somos nosotros quienes ventilamos nuestras miserias…
Debemos recordar que cada vez que interactuamos en las redes sociales dejamos rastros de nuestra forma de ser, es imposible no hacerlo, quienes nos leen sabrán si tenemos ideas conservadoras o liberales, si nos gusta bailar o caminar, si preferimos la literatura o el deporte, si amamos a un hombre o una mujer, si creemos en Dios o en el Diablo o en ambos… todo quedara reflejado en la red, y no podremos borrarlo fácilmente, porque si las arañas de  Google, Yahoo o Bing  lo “levantaron”, quedara navegando en la red por mucho tiempo.  
Y este desliz puede costar muy caro, ya que afectará dramáticamente la familia o la continuidad laboral, porque la "desnudez" de la red en un momento de euforia, puede marcar para toda la vida, por eso deben tener cuidado con lo que escriben o suben a su perfiles sino quieren arrepentirse más tarde.
García Márquez a su biografía dice que: “Todos tenemos tres vidas, una vida pública, una vida privada y una vida secreta”, pero creo que el siglo XXI las ha mezclado, ya no sabemos cuál es cual y terminamos confundiéndolas.
Habitamos un mundo sin secretos, que va más allá de la afirmación de Mark Zuckerberg, «la era de la privacidad ha acabado», realmente estamos desnudos y debemos aprender a convivir con ello.
 
Hasta la proxima

0 Comentarios

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.