Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos

Palabras Manipuladoras

7/7/2016

0 Comentarios

 

​Según el diccionario de la RAE, “manipular” significa influir en las opiniones y acciones de una o más personas. La definición no dice si la “manipulación” es buena o mala y si el “manipulador” lo hace por el bien o el mal del “manipulado”. Por ejemplo, la publicidad manipula a los consumidores, para adquirir productos buenos y otros no tanto, un líder “manipula” a sus seguidores, a veces para el bien y otras no tanto, los políticos manipulan a sus votantes, pocas veces para el bien y la mayoría de veces no tanto. Las personas “manipuladoras” son simpáticas y fundamentalmente verborragia, el objetivo es “ayudar” a tomar decisiones que “creemos” propias, pero que fueron inducidas por el “manipulador”, por ejemplo, en una tienda el vendedor nos “convencerá” que compremos la prenda más cara, porque nos queda mejor, aunque el verdadero motivo, es que él cobrará mayor comisión por esa venta. Así como un vendedor “manipula” al cliente, el escritor puede “manipular” al lector para ser “atraído, atrapado y amarrado” por su libro, entusiasmándose con la obra, incluso recomendándola a sus amigos, más adelante veremos como muchos escritores exitosos lo hacen. La pregunta clave es... ¿Cómo transferir la simpatía y verborragia del manipulador a las letras?
 
Palabras Programables
Identificar qué diferencia a las personas exitosas del resto, fue el punto de partida de los creadores de PNL (Programación Neurolingüística), una metodología que presupone la reprogramación del comportamiento humano a través del lenguaje utilizado, es decir a través de las palabras. La idea principal en PNL, es que a lo largo de la vida, aprendemos el uso y significado del lenguaje, lo experimentamos y lo vivimos sin darnos cuenta, porque las palabras nos afectan, para bien y para mal, activando nuestro sistema neuroquímico en cada ocasión, es decir, que ciertas y determinadas palabras nos programan, (positivas o negativas), así mismo, cuando nosotros hablamos a los demás, sucede lo mismo, también los programamos. De esta forma el lenguaje se convierte en uno de los principales filtros de la realidad, pues a través de él se expresan identidad, valores y creencias. Palabras “negativas” como “nunca, nadie, todos y siempre”, son generalizaciones peligrosas, porque son absolutas y falsas, y por si solas descalifican las ideas “positivas” como “esperanza, posibilidad, tal vez, puede ser”. La teoría principal de PNL, es que el poder del lenguaje es tan importante, que tiene capacidad de influir sobre las personas de manera constructiva o destructiva.
 
Palabras Exitosas
Muchas veces he repetido que el escritor exitoso está más concentrado en el continente que en el contenido, es decir, ¿Cómo relatar una historia? y no en ¿Qué historia relatar?, ya que el éxito del libro dependerá en la forma de relatar la historia, más que en el contenido de la misma, determinando que en las palabras que escribimos podría estar la razón del éxito o fracaso del libro, es decir, que el éxito se vinculará a la forma en como un escritor puede hipnotizar o manipular a sus lectores, utilizando las palabras justas en el párrafo adecuado, porque la idea central es captar una parte de la realidad de cada lector, dándole un significado a la información que posea, incluyendo en el relato sus propias experiencias. El escritor debe “manipular” los filtros de la realidad de cada lector, influyendo mediante el lenguaje en sus experiencias individuales, creencias, incluso en su sistema cognitivo, para esto el escritor debe “anclar” en el lector palabras que despierten “dudas”, “curiosidad”, “temores”, “incertidumbres” que asocien un estímulo sensorial con un estado de ánimo interno.
 
Palabras que “Califican”
Describir a un personaje como inteligente, culto, talentoso, sabio, entendido, académico, notorio, hábil, refinado, atractivo y/o amable, creara simpatías con el lector, porque se identificará con alguno de estos calificativos, en cambio describir a un personaje como fracasado, torpe, amargado, quebradizo, endeble, flojo, esmirriado, enclenque, deleznable, despreciable, creara antipatía en el lector, ya que culturalmente despreciamos estos calificativos. Esto parece una observación sutil, pero no lo es, ya que inconscientemente el lector asociara lo bueno y lo malo a estos personajes, sensibilizándose ante estos calificativos, porque las palabras construirán sus realidades. Por supuesto que en la vida real no existen las personas totalmente buenas ni totalmente malas, y los personajes debe seguir estas reglas, por esa razón los buenos deben tener algunos defectos, los malo algunas virtudes, pero que en ambos casos no desvirtúen sus características principales.
 
Palabras que “Amarran”
El objetivo del escritor es crear situaciones, en su historia, que “amarren” al lector, utilizando palabras que definan ese momento especifico y necesiten respuestas por sí mismas, es decir palabras “manipuladoras”. No hace falta escribir una historia policial o de espionaje para despertar curiosidad en el lector, existen palabras que penetran la mente y quedan ancladas en el cerebro, creando la necesidad en el lector de seguir leyendo la obra, y aumentar esa necesidad a media que avanza. Algunas de estas palabras son: “secreto”, “vigilante”, “íntimo”, “confidente”, ”delator”, “traidor”, “ambiguo”, “interrogación”, “dudoso”, “confidencia”, “saboteador”, “ignoto”, “oculto”, “enigmático”, “inexplicable”, “confuso”,  “inescrutable”, “hermético”, “anónimo”, “indescifrable”, “escondido”, “incógnito”, “intrigante”, “clandestino”, “encubierto” y muchas más.
Incluso si utiliza estas palabras dentro de una pregunta al finalizar cada capítulo, el efecto es doble.
 
Hasta la próxima...

0 Comentarios

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2020 - California - U.S.A.