Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos

“Mientras Escribo”, según Stephen King

6/6/2015

0 Comentarios

 

"Si quieres ser escritor...
Debe hacer dos cosas por encima de todos los demás...
Leer mucho y escribir mucho"
 
Este es el principal consejo que nos da Stephen King en su libro de memorias "On Writing", que traducido seria... “Mientras Escribo”...
En esta columna trataremos de resumir los siete principales tips o consejos, que nos da esta “maquina” de “fabricar” Best  Sellers llamado Stephen King.
 
1- Lee mucho. Cuando lees, siempre aprendes y recoges cosas, a veces pueden ser muestras de cómo deberías escribir, ideas, atmósferas, técnicas, voces, incluso temas que deberías evitar. Si quieres ser mejor escritor, lee todo lo que puedas, la lectura expandirá tus horizontes y tu conocimiento, te aportará experiencias e influirá en tu escritura poco a poco, por eso es importante leer y analizar todo tipo de géneros y autores. ¿Cómo puedes conseguir más tiempo para leer? Puedes intentar ganárselo a otras actividades, como ver la televisión, o llevar siempre un libro a las salas de espera, a la cinta de correr o al baño.
 
2- Escribe mucho. Para convertirse en un buen escritor vas a tener que escribir mucho. No te preocupes demasiado por el qué dirán, está claro que todos necesitamos las opiniones de otros y que escribimos para los lectores, por tanto es normal que nos guste que lean nuestros textos y que nos digan lo que les ha parecido. Pero nunca te tomes las críticas como algo personal, si uno hace demasiado caso a las críticas, al final no logrará más que empeorar su escritura.
 
3- Sé auténtico y honesto, Aborda la primer página a la ligera, escribiendo para ti mismo, sin pensar que lo van a leer, como si fuera un diario personal, lo más importante es contar lo que sientes, luego tendrás tiempo de trabajar en el “maquillaje”. Actúa tus personajes, grita con entusiasmo, analiza todas las voces diferentes de tu libro. No te preocupes del análisis morfo-sintáctico, esto es por diversión, como resolver un crucigrama o un Cubo de Rubik. Una de las formas para ser auténtico y honesto es tener personajes honestos con sus cosas buenas y sus cosas malas. Personajes que pueden relacionarse con todos sus defectos, pasiones, miedos, debilidades y bondades, es decir, personajes más humanos y conectados con el lector. Puedes lograr autenticidad es a través del lenguaje, no hace falta emplear un vocabulario innecesariamente complicado para transmitir una historia. Tu obra debe tener música, debes lograr que un buen lector se maraville con tu libro.
 
4- Ve al grano, procura omitir palabras innecesarias. No malgastes el tiempo de tus lectores con demasiada historia previa, extensas introducciones o largas anécdotas, reduce el ruido y reduce el balbuceo. Para esto debes reescribir y revisar, buscando un mensaje más claro y golpes emocionales más intensos. Ve al grano rápido antes de que tu lector pierda la paciencia y abandone la lectura.
 
5-Revisa y corta. Cuando realices la revisión de tu texto, olvídate de esas cosas a las que les tienes cariño y elimina todas las frases y palabras superfluas. Existen palabras y frases que deberían eliminarse de la caja de herramientas de cualquier escritor: “En aquel preciso instante”, “Al final del día”, “Algunas personas dicen”, “Muchos creen”, “El consenso es”. Ese tipo de vaguedades me hacen querer patear algo. Estoy seguro que un relato de 3.000 palabras debería ser reescrito en menos de 2.500. Leer y cortar... leer y cortar... ese es el método...
 
6-Preguntate “¿qué quieres decir?”. Cada oración que responda a esa pregunta podrá ser parte de un ensayo o una historia, y cada oración que no responda debes dejarla ir. Haz pruebas con escribir 400 palabras sobre diversos temas, por ejemplo escribe dos ensayos, uno titulado “Mi madre es horrible” y otro “Mi madre es maravillosa”, y construye cada oración sobre lo que elegiste, concéntrate en el tema principal, lo que significa dejar fuera del relato tanto a tu papá, a tu hermano, a tu perro, etc.
 
7-¿Cómo saber si eres un mal escritor o un escritor aceptable?... Comienza detallando las reglas de un deporte o como preparar una recta de cocina. No escribas sobre “Mi película favorita”, porque estás abriendo las compuertas a la subjetividad y, en consecuencia, a una inundación de clichés. La prueba más elocuente es muy sencilla, pruébala a modo de ejercicio:
Escribe las instrucciones sobre cómo llegar en una ciudad desde el punto A al punto B...
Entrégale la página a un extranjero que no conozca la ciudad...
Si se pierde... dedícate a otra cosa...
 
Hasta la próxima.
 
 

0 Comentarios

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.