Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos

El Autor Inseguro

5/5/2010

1 Comentario

 

​Te lo voy a explicar otra vez por si no lo has entendido las tres primeras veces.
Cuando un escritor novel se siente inseguro con respecto a su escritura suele cometer el error de explicar varias veces aquello que acaba de narrar.
Un estilo poco claro, una idea poco trabajada o un texto escrito rápidamente (y además no revisado) son el hogar perfecto para este error de sobre explicación.
Cuando un chiste está bien contado no necesita explicación. Dicho de otro modo, cuando el chiste tiene que ser explicado es por uno de estos dos motivos, porque no es bueno o porque no está bien contado.
 
Existen cinco puntos que demuestran las inseguridades de un escritor.
 
1-El escritor que necesita citar a otros autores.
Muchos autores intentan demostrar sus supuestos vastos conocimientos literarios y se dedican, página tras página, a citar nombres de autores de reconocido prestigio. Esto no estaría mal, salvo en aquellos casos en que el autor, desea comparar su capacidad creativa o la calidad literaria de aquellos con la suya. Algunos autores creen que deben mostrar a sus lectores sus conocimientos, solo una cosa explicaría que un autor cometa ciertos errores en sus trabajos y es la falta de una lectura crítica de los mismos.
 
2-El escritor debe estudia el escenario.
En toda obra es necesario un estudio o preparación de la misma, desarrollar nuestro relato en París, no implica reubicar a la Torre Eiffel, incluso en una historia de ciencia ficción, para fantasear con los extraterrestres debemos estudiar, al menos, los nombres de las estrellas y galaxias. Es decir que para el desarrollo de la obra es necesario un proceso previo de estudio y documentación, pero esto no significa que el autor deba desplegar todos los conocimientos adquiridos en la corriente narrativa de su obra, porque la mayoría de las veces, estas informaciones cruzan la delgada la línea que separa lo necesario de lo superfluo.
 
3-El escritor que transforma un relato en una tesis
Otras de las consecuencias del estudio, documentación y preparación de un relato, es que aumenta en el escritor la tentación de mostrar al lector cuánto conoce y cuánto domina un área concreta de conocimientos, ya sea por haber cursado estudios superiores de la materia en cuestión o por ser responsable de un concienzudo y profundo estudio de la documentación pertinente. En estos casos el escritor inseguro desea exhibir al lector datos precisos que demuestren su superioridad y conocimiento del tema tratado. Para una tesis doctoral o un manual informativo, esta tormenta de datos es muy importante, pero el autor no debe olvidar que está a mitad de una narración literaria y todos estos datos, aparte de distraer y aburrir al lector, crean un hueco entre la trama y los personajes. Esto es fácil de detectar porque produce un escalón insalvable entre un tipo de narración y otra, pero también porque, más allá de las consideraciones lingüísticas, en la mente del lector surgen varias preguntas... ¿esto a qué viene?, ¿Estos datos se relación con la trama?, ¿Qué quiere decirme el autor?... No dudo que la información puede ser de gran interés, pero ninguna información debe quitar el protagonismo de los personajes por encima de la trama. Por lo tanto es recomendable que la información esté al servicio de la narración y no para alimentar el ego del autor inseguro.
 
4-El escritor y los personajes tontos que explican lo que el otro sabe.
-Hola Juan, vengo a buscarte, hermano mío, porque nuestros padres, Carlos y Silvia, nos están esperando para almorzar en la casa de nuestros tíos Isabel y Roberto.
Tal vez por falta de planificación o cierta precipitación en la escritura, es frecuente entre los escritores inseguros poner en escena a dos personajes con la misión de contarse entre sí algo que ellos ya saben, pero el lector aún no. Colocando en sus bocas frases del estilo como la anterior que, obviamente es solo ejemplo exagerado para ilustrar este tipo de error, pero creo que da una idea aproximada del tipo de error al que me refiero. En la mayoría de los casos, toda esa información le corresponde transmitirla al narrador.
 
5-El escritor que desea que lo amen.
En su afán por caer bien a todo el mundo y que todos lean su obra, algunos autores inseguros optan por hacer a todos los personajes buenos, netamente y estúpidamente buenos, a los que les pasan cosas espantosas por culpa del destino. El resultado que se consigue es que nadie sentirá interés por una historia en la que no haya al menos, un personaje que encarne buena parte de las miserias del alma humana, contra las que todos tenemos que luchar cada día. Incluso los personajes buenos, no deberían verse privados de algunos rasgos negativos, siquiera potencialmente negativos, porque en la vida real nadie es totalmente malo o totalmente bueno, todos somos tenemos zonas grises que el lector desea conocer. El lector desea realismo, aunque la narración incluya una trama fantástica, ya no existen los súper héroes extremadamente buenos, ni los súper villanos extremadamente malos
 
Hasta la próxima semana...
Cesar Leo Marcus

1 Comentario

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.