Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos

La Revolución de Internet – Parte II

3/3/2017

0 Comentarios

 

​ 
Evolución de los negocios en Internet
La crisis económica-financiera del 2008 simplemente fue la punta de un iceberg tan grande que aún no podemos analizar a fondo. Culpamos a la crisis inmobiliaria o al sistema financiero, pero realmente la causa fue el cambio de paradigmas. La era tecnológica provoco cambios tan profundos en la concepción del sistema económico mundial que aún no comprendemos, en otras palabras en septiembre del 2008 el sistema económico académico explotó y desapareció… evolucionando hacia el concepto de red, de forma que ahora los negocios son un proceso de producción e intercambio de informaciones geométrico, que abarca a todo el sistema económico incluyendo personas, empresas, mercados y países…
La nueva economía, no son las empresas que diseñan Internet, la nueva economía son las personas que funcionan con y a través de Internet… esa es la verdadera revolución económica y eso es lo que está ocurriendo en todo el mundo.
 
Del B2B al B2C
Al principio esta revolución tenía dos formas de hacer negocios, el más grande es B2B (bussines to bussines), que son transacciones comerciales entre las empresas, que fue la primera forma de hacer negocios por la red, en 1995 abarcaba casi el 97% de los negocios en red, hoy solo llega al 20% de las transacciones, aunque en volumen de dinero es el 50% del mercado electrónico y a pesar de haber crecido mucho, debió ceder parte del porcentaje, para dejar lugar a su hijo evolucionado o sea el B2C (bussines to consumers), en donde las empresas no solamente se venden entre ellas en forma mayorista, sino que direccionan sus ventas al consumidor directo, en forma minorista.
Este negocio en donde las empresas ofrecen directamente sus productos al gran público se está acentuando en estos momentos, con la creación compulsiva de tiendas virtuales y cadenas de shopping en Internet. En estos dos sistemas se mueve el 80% del mercado electrónico, las transacciones se hacen entre las empresas y los clientes, sin stock ni capital de riesgo, ya que las empresas son solo intermediarios entre el productor y el cliente. Hoy con solo la fachada de una página web y una buena red de marketing, cualquiera puede tener su propio negocio multi-rubro en la red y vender productos fabricados en China, Alemania, México o Japón, que serán enviados a cualquier parte del mundo vía redes logísticas adaptadas el nuevo sistema comercial.
 
El revolucionario C2C
A partir del 2005 entran otros jugadores a esta contienda… las redes sociales como Facebook, Twitter, Google+, YouTube donde las personas se muestran y forman parte de esta nueva y globalizada sociedad, creando una segunda revolución virtual, mejor conocida como C2C, (consumers to consumers). Todo comenzó a mediados de los ’90, con portales como Google, Hotmail y Yahoo, donde pueden obtener gratis un e-mail o dirección electrónica, luego se popularizo YouTube, donde pueden subir y ver gratis fotos, canciones y películas, luego portales TrabajoFreelance, JobOnline, Latpro, Hispanic-Job y otros donde las empresas buscan sus nuevos empleados y por supuesto eBay, fundada en 1995, donde una persona le vende a otra persona en forma directa.
Pero en los últimos 10 años la explosión de las redes sociales transformo este negocio en masivo, porque a partir de este punto en esta red ya no hay vendedores y compradores, somos todos consumidores… entonces si todos consumimos… ¿quién provee lo que consumimos?... pues todos somos proveedores y consumidores, por eso anteriormente hablamos de redes formadas por personas, donde todos aportamos al sistema y todos sacamos algo del sistema…
 
Nuevos Paradigmas
Este nuevo mundo de negocios en red, donde cada vez más las personas compran productos y servicios desde su casa, una forma de negocios está cambiando la estructura del sistema económico mundial, desde los gobiernos hasta los particulares, desde los ingresos hasta los impuestos, desde la distribución de la mano de obra hasta la edad de los trabajadores, desde la educación hasta la profesionalidad, incluyendo los nuevos paradigmas en concepto de trabajo y creatividad.
Hoy todo depende del Talento de cada uno, porque el mundo de Internet compra y vende Talento...
La pregunta es... ¿Qué Talento tienes TU para vender en Internet?

0 Comentarios

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.