Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos

La Soledad en el siglo XXI

3/3/2016

0 Comentarios

 

“La soledad no es estar solo, la soledad es no estar conectado”, parece ser el nuevo paradigma de este siglo, pero realmente es una idea muy antigua, en el imperio Greco-Romano muchos delitos eran castigados con el ostracismo, en la religión Católica el castigo de excomunión prohibía ingresar en la Iglesia, que era el centro social del pueblo, incluso hoy en día, en las modernas cárceles, la pena de último recurso es la incomunicación. En este siglo hay quienes se sienten desnudos cuando olvidan el celular, o (como sabemos), el peor “castigo” para los adolescentes es prohibirles el uso Internet.
En los últimos años, la investigación de laboratorio ha analizado que el miedo a la soledad esta relacionado con el rechazo social, sumado a nuestra necesidad de contacto con los demás, asignándole raíces fisiológicas, por ejemplo, cuando nos enfrentamos con el rechazo social, la mala experiencia activa las mismas áreas cerebrales que cuando nos someten al dolor físico, y lo más importante que se demostró es, que nuestras emociones en el contexto social afectan a la función inmune, provocando enfermedades somáticas.
En otras palabras, los seres humanos somos sociables y debemos vivir en comunidad, la falta de amigos físicos o virtuales nos puede enfermar. Para apoyar el argumento, y según algunas encuestas, la mayoría de las personas sostienen que los momentos en que se sienten realmente felices, son cuando están apoyadas por amigos, esto lo consideran por sobre la salud física, la riqueza, la fama, entonces…
¿Son felices quienes tiene doscientos amigos en Facebook?
o mejor dicho…
¿Cuál es número de amigos que necesitamos tener en Facebook para ser felices? 
 
La soledad como alternativa
En el siglo pasado existían ciertos pre-conceptos:
"La soledad es un signo de debilidad o falta de madurez”
"Soy el único que se siente de esta manera"
 “Hay algo mal en mí si estoy solo”
Esto es porque antiguamente creían que la soledad era un defecto en la personalidad, hoy sabemos que no es así, incluso Internet ha ayudado a “salir” a muchas personas que no se atrevían a mostrarse públicamente o no confiaban en sus talentos y virtudes.
En la actualidad la soledad no es mala en sí misma, pWe may be alone for long periods without feeling at all lonely.odemos estar solos por algún período de tiempo sin sentirlo, incluso podemos sentirnos solos en un ambiente con amigos o familiares sin entender realmente por qué.
Es importante comprender que la  The best way to begin to understand loneliness is to examine some of the ways people experience it.soledad, en su mayoría de formas, es pasajera, y así debemos  experimentarla o “sufrirla”:
-Cuando enfrenta cambios en su vida, por ejemplo: una escuela nueva, una ciudad nueva, un trabajo nuevo, y otros cambios donde nos encontraremos con grupos humanos diferentes, es una soledad pasajera, porque somos nuevos y debemos integrarnos al nuevo grupo social.
-you're alone and you don't feel you have a choice not to be;Cuando siente que no hay nadie en su vida con quien compartir sentimientos y experiencias, es en ese momento donde debe romper ese circulo vicioso de “estoy mal porque estoy solo y, estoy solo porque estoy mal”, cambiando la actitud hacia “estoy bien estando solo y, quien me quiera acompañar debe aceptarme y respetarme como soy”.
Ciertas investigaciones sugieren que, aquellos que “viven” su soledad como un defecto, tienen una mayor dificultad en la afirmación positiva de sí mismos ymore likelihood of evaluating themselves and others in negative terms and more tendency to expect others to reject them. tendencia a esperar que otros los rechacen, esto es debido a que son muy críticos de sí mismos, tienen autocompasión, o culpan a otros por su situaciones, de allí surge la desesperación de buscar una rápida salida, involucrándose profundamente con las personas, sin evaluar las consecuencias. They may later find themselves in unsatisfying relationships or over-committed to academic or extracurricular activities.
 
¿Qué hacer con la soledad?
Muchas personas creen poder “solucionar” su problema de soledad por medio de Internet, buscando en los “chat” a sus amigos y parejas, con quien compartir ese “sufrimiento”, buscando esa cita a “ciegas” en donde nadie es quien dijo ser, y las “sorpresas” pueden terminar muy mal. Debemos comprender que la soledad no es un estado permanente, ni es "mala”" en sí misma, y que la salida no esta en el mouse o el teclado.
Por ejemplo, comience por identificar los objetivos que no se están cumpliendo en su vida, por estar solo, esto determinara la necesidad de desarrollar un círculo de amigos o amigo/amiga especial, o puede implicar aprender a sentirse contenido y valorado por sí mismo en soledad.
Tener amigos es compartir la vida con personas que nos quieren como somos, pero como podemos “vendernos” si nosotros no nos “compramos”, su amigo mas importante es el espejo, debe comenzar por amar profundamente a quien ve en su espejo, con defectos y virtudes, Usted debe ser el primer admirador del producto que desea “vender”, o sea Usted mismo.
Una vez que se hizo “amigo” del espejo, comience a mirar su entorno de forma diferente, por ejemplo, buscando situaciones nuevas participando en actividades en las que tiene real interés, como pintar, danzar, escribir, ir al teatro, al cine o al gimnasio, etc., porque al hacerlo, usted se involucrara con la clase de personas con las que tiene algo en común.
Pero esta atento a los detalles…
-Valore a todas sus amistades y sus características únicas, en lugar de creer que sólo una relación romántica aliviará su soledad
-Las amistades íntimas suelen desarrollarse gradualmente a medida que las personas aprenden a compartir sus sentimientos, evite compartir su intimidad con rapidez, permita el proceso natural.
-No juzgar a las personas nuevas en base a sus las relaciones pasadas, cada nueva persona es una nueva perspectiva.L   
-Piense en usted como una persona única y total, no olvide sus necesidades por las necesidades de otros, si alguien le pide que cambie su forma de ser, no lo dude un instante, vuelva a su primer amor, mírese en el “espejo”.
 
Hasta la próxima

0 Comentarios

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.