Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos

Cuatro Tips para el escritor del siglo XXI.

2/2/2016

0 Comentarios

 

Los lectores y escritores del siglo XXI, y precisamente del presente año 2016, estamos registrando dos marcas o record culturales que son superadas año tras año:
La cantidad de libros escritos y publicados, nunca en la historia de la humanidad se escribieron, editaron y publicaron tantos libros.
La cantidad de libros vendidos, nunca en la historia de la humanidad se vendieron tantos libros, solo Amazon.com vendió en el 2015 más de 200 millones de ejemplares, o sea 280 por minuto o casi 550.000 por día, y estiman que superaran esta cantidad en el presente año, (el 60% en formato digital).
Por esta razón los escritores se han transformado en elaboradores de contenido, para un mercado ávido de nuevos productos literarios, aquel poeta bohemio y/o novelista solitario desaparecieron con el siglo XX.
Hoy el escritor debe adaptarse a un mercado de lectores digitales, que ha cambiado sus gustos y su forma de elegir qué libro leerá, por eso el escritor del siglo XXI, antes de sentarse a escribir debe analizar cuatro elementos y responder múltiples preguntas:
 
1- Investigación: ¿Qué tiene su libro que atraerá a los lectores?, ¿Qué valor añadido o razones tendrá el lector para recomendar su obra?, ¿Qué tiene su libro diferente a los otros que tratan temas similares?, ¿Hay títulos similares a que ya están disponibles, que pueden confundir al lector?, ¿A quién va dirigido el mensaje de su obra?, ¿adolescentes o adultos?, ¿intelectuales, técnicos o estudios medios? Los libros legales, históricos o políticos limita la exposición a un país o a un núcleo determinado, los libros de poesía tienen un público especial, igual que los libros técnicos o profesionales. Los libros motivacionales, religiosos o de salud tienen un público más amplio, pero son temas que abundan gratuitamente en la red. ¿Cómo interesar a este lector?
2- Objetivos: ¿Cuál es el su objetivo como escritor?, ¿Escribe por gusto o por dinero?, ¿Escribe para que lean su trabajo o para ser reconocido como escritor?, ¿Cuál es la misión de su obra?, ¿Usted cree que su libro se venderá por miles?, ¿Su obra lo transformara en escritor reconocido o millonario? La profesión de escritor es igual a cualquier otra profesión artística, el músico, el pintor, el actor y el escritor necesitan del reconocimiento del público, y esto no llega de un día a otro o por la primer obra, un músico necesita cantar muchas noches gratis antes de grabar su primer disco, un actor necesita hacer muchos papeles secundarios antes de su primer protagónico, un pintor necesita veinte cuadro para presentar su primera exposición, ¿Usted cree que un escritor es diferente, y que uno o dos libros lo llevaran al éxito?
3- Formas: En el siglo XXI, el tamaño es muy importante. Nuestros abuelos tenían un rincón de lectura, su sillón, su luz, su espacio donde leía sus libros, en el mundo actual la gente lee “mientras” viaja en el ómnibus, “mientras” espera que lo atienda el médico, “mientras” se toma el tiempo de almuerzo, es decir la gente lee “mientras” y ese tiempo no es más de quince minutos. Una novela, un libro de cuentos o un libro de consulta, deben tener 150 páginas, separadas en diez capítulos o secciones de quince páginas o menos cada uno. Esto le permite al lector terminar cada capítulo durante el “mientras”, saboreando la lectura. Por supuesto que los libros profesionales, técnicos, legales o históricos tendrá más páginas, pero es aconsejable separarlos en varios volúmenes, de 150 páginas cada uno.
4- Promoción: una vez que la editorial hizo su trabajo, que su libro está en Amazon y otras librerías de la red, el autor debe analizar cómo llegar al lector, como hacer para ser reconocido, como lograr que su historia llegue al público que desea leer su obra. Hay muchas y variadas forma gratuitas de resaltar su obra en la red, sin saber mucho de informática. Lo primero es escribir un blog en Google+ y un página en Facebook, (son gratuitos), que lleven por título el nombre de su obra, así mismo puede ingresar a los clubes literarios, a las redes sociales, participando de los foros, también ingresar a las paginas relacionadas al tema de su obra, (poesía, misterio, ciencia-ficción, etc.) y recomendar su obra a los internautas. Si la obra es controversial, (política, historia, economía, religión, espectáculo, etc.), conviene enviar algunos ejemplares a los periodistas especializados para crear polémica. Recuerden que El Código DaVinci de Dan Brown, estuvo cinco años en los anaqueles de las librerías, hasta que un Obispo escribió un artículo en el periódico del Vaticano en contra del argumento de ese libro… el resultado lo conocemos todos. 

0 Comentarios

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2020 - California - U.S.A.