Los primeros años del siglo XXI serán recordados, entre otras cosas, por el gran auge de los medios de comunicación. La explosión de las sociedades mediáticas multiplicaron las voces del periodismo, con la particularidad que los periodistas de profesión somos una parte ínfima de estos medios tecnológicos de comunicación, que están superpoblados por periodista “de hecho” que son los observadores de la cotidianidad, compartiendo la realidad de acuerdo a su entorno. Es la noticia vivida y relatada por sus protagonistas la que invade los medios, las redes sociales, y hasta los informativos de la TV, que levantan estas noticias, sin verificar su autenticidad. La sociedad mediática transformo el mundo en una vecindad, donde todos espiamos por las ventanas o escuchamos a través de las de las paredes de los vecinos, donde todo es verdad, simplemente porque esta en internet. La tecnología y la explosión demográfica han significado un factor determinate en el desarrollo de este nuevo periodismo, el crecimiento de la población mundial, que pasó de 3.000 millones de personas a principios de los ’60, a los 7.000 millones actuales, desbordo las expectativas.
0 Comentarios
|
AutorCesar Leo Marcus Archivos
Septiembre 2019
CategorÃas |