Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos

La Pasión por Escribir - Cómo Presentar Tus Ideas

1/1/2010

0 Comentarios

 
Imagen

​Tienes muchas ideas en la cabeza y las quieres incluirlas todas, para dar una sensación de complejidad o riqueza a la trama, pero no es necesario en absoluto, porque demostrará la falta de seguridad que posees en la trama principal.
 
A-Como filtrar ideas.
 
Muchos escritores utilizan un personaje para explicar algo en el primer capítulo, otro en el segundo, otro en el tercero, eso está muy bien, porque le dan información en grageas al lector, que está ávido de saber más del tema.
Es decir, permiten que el lector compita con el autor en la revelación del argumento, dándole mayor profundidad psicológica, facilitando la labor del lector para seguir la trama.
Es importante catalogar a los personajes secundarios, para saber que parte de la idea o trama revelaran, por ejemplo el que dé la réplica al personaje principal, el que cuente una anécdota explicativa, el que rememore una circunstancia...
 
B-El protagonista es el personaje.
 
No debemos robar el protagonismo a los personajes, sino utilizarlos para que digan nuestras ideas o principios, el lector sabe que el pensamiento filosófico es del autor,  no hace falta recalcarlo.
Por supuesto no hablamos de tesis, ensayos o artículos de opinión, pero los lectores de cuentos o novelas o poesías, no quieren leer la ideología o qué piensa el autor acerca de un tema, prefiere que los personajes expliquen sus posturas dentro de la trama de la obra, de forma de deducirse qué piensan.
Como es lógico siempre va a existir cierto grado de transferencia de ideas entre autor y personajes, pero se trata de que esa transferencia y exposición de ideas (o incluso ideologías) no tome el papel protagonista en la historia, para eso ya están.
 
C-Los sentimientos del personaje.
 
Continuando con la lucha entre el personaje y el escritor, es frecuente detectar cómo algunos escritores, al narrar en primera persona, describen los sentimientos de sus personajes como propios, esto hace que el lector identifique al autor más que a los personajes, en detrimento de otros elementos de la novela, que deberían ser importantes o protagónicos.
Es decir que el autor concede más importancia, a la forma en que es capaz de describir los sentimientos que, a los personajes o situaciones que deberían conformar la trama de su obra.
Esto suele ocurrir cuando el autor necesita revelar sus conflictos personales y, en lugar de escenificarlos, los revela explícitamente en el primer texto que tenía que redactar.

0 Comentarios

    Autor

    Cesar Leo Marcus

    Archivos

    Septiembre 2019
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Septiembre 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Marzo 2010
    Febrero 2010
    Enero 2010

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.