Windmills International Editions Inc.
  • Editorial
  • Cinco Pasos
  • Obras Publicadas
  • Armeros
  • Show
  • BLOG
  • Quienes Somos

Serotonina y Cortisol... Somos lo que pensamos…   por Cesar Leo Marcus

9/10/2013

3 Comentarios

 
Picture
"El cerebro es un músculo  fácil de engañar; si sonríes cree que estás  contento y te hace sentir mejor", dice el Dr. Hitzig, y explica que los pensamientos se transforman rápidamente en emociones que al somatizar, producen varias hormonas positivas y negativas para la salud, una es la Serotonina que  nos inyecta alegría y felicidad y la otra es el Cortisol que hace colapsar nuestro organismo provocando malestar, enfermedades e incluso la muerte. 
 
Para que sirve la Serotonina 

Esta hormona, regula el apetito mediante la saciedad, equilibrar el deseo sexual, controlar la temperatura corporal, por esa razón la baja producción de Serotonina está relacionado con la angustia, ansiedad, miedo, agresividad, así como los problemas alimenticios, incluso es necesaria para la regulación del sueño, la Serotonina aumenta al atardecer por lo que induce al sueño y permanece elevada hasta el amanecer cuando comienza a descender. Los hombres producen hasta un 50% más de Serotonina que las mujeres, por eso las mujeres son más sensibles a los cambios emocionales. El aumento de Serotonina en los circuitos nerviosos produce una sensación de bienestar, relajación, mayor autoestima y concentración. Los niveles bajos de Serotonina, se asocian a desequilibrios mentales como la esquizofrenia, autismo infantil, trastorno obsesivo compulsivo, hiperactividad infantil, depresión, estados de agresividad, migrañas, estrés e insomnio. 

Para que sirve el Cortisol 

Cuando se produce una situación de alarma y estrés nuestro cerebro envía un mensaje a las glándulas adrenales para que liberen Cortisol, esta hormona hace que el organismo libere glucosa a la sangre para enviar cantidades masivas de energía a los músculos, si la situación de estrés es puntual, (golpe, caída, discusión, susto), una vez superada la emergencia los niveles hormonales y los procesos fisiológicos vuelven a la normalidad, pero si el estrés es prolongado, (muerte de persona cercana, divorcio o separación familiar, despido o cambio laboral, problemas económicos), se disparan en el organismo los niveles de Cortisol, y al ser el único proveedor de glucosa del cerebro tratará de  conseguirla por diferentes vías, bien sea destruyendo tejidos, proteínas musculares, ácidos grasos y cerrando la entrada de glucosa a otros tejidos. Los síntomas claves del comportamiento son: falta de sentido del humor, irritabilidad, ira, cansancio, dolores de cabeza, palpitaciones, hipertensión, problemas digestivos, calambres musculares, disminución de las defensas y perdida de memoria, incluso los niveles altos de Cortisol pueden dañar la conexión entre neuronas o células cerebrales. 

Más Serotonina y menos Cortisol 

Según un estudio del Dr. Hitzig, que analizo las características de un grupo de personas de más de 80 años de edad, concluyo que más allá de las características biológicas, el denominador común de todos ellos radica en sus pensamientos, conductas y actitudes. Es decir que para vivir mas allá de los 80 años, debemos comprender que cada pensamiento genera una emoción y cada emoción moviliza un circuito hormonal que tendrá impacto en los cinco trillones de células que forman un ser humano. 

Los Pensamientos "S" promueven  secreción de Serotonina y son:
Serenidad 
(controlar el sistema nervioso),
Sabiduría (utilizar la experiencia),
Sueño (dormir lo necesario),
Sabor (gustar de las cosas),
Sonrisa (sonreír siempre),
Silencio (saber escuchar),
Sexo (amar sin límites).
Los pensamientos "S" generan actitudes "A":
Ánimo, amor, aprecio, amistad, acercamiento.  

Los Pensamientos "R" facilitan la secreción de Cortisol, que como vimos es una hormona que produce enfermedades y  acelera el envejecimiento, estas conductas son:
 Resentimiento, Rabia, Rencor, Reproche, Resistencias, Represión.
 
Los pensamientos "R" generan actitudes "D":
 depresión, desánimo, desesperación, desolación. 
 
Pensar que somos felices atraerá la Felicidad 

Entrenamos todos los días a nuestro cuerpo para "atraer  desgracias" porque "pensamos" que nos pasaran cosas malas, el estrés actual es  lo que nuestras abuelas llamaban "hacerse mala  sangre" y tenían razón, porque el estrés  produce un exceso de Cortisol y una falta de Serotonina en la sangre, contaminado el cuerpo con "sangre  mala". Para "limpiar" el cuerpo debemos dejar de  producir "mala sangre" quitando de nuestro comportamiento los  pensamientos "R", como envidia, celos, soberbia, lujuria, egoísmo, venganza, avaricia, pereza... pensamientos que mediante el Cortisol se transforman en venenos que ingerimos poco a poco, sin que muchas veces nos demos cuenta de ello. La "sangre limpia" o "buena sangre" se obtiene a través de los sentimientos y emociones positivas como el amor, la amistad, la lealtad, el valor, la  alegría, el buen humor, el entusiasmo, la paz, la serenidad, la paciencia, la confianza, la tolerancia, la prudencia y la responsabilidad. 

Pensamientos positivos y el buen humor es clave para la felicidad y una  longevidad saludable 

Dieta: debemos suministrar al organismo todos los nutrientes necesarios para prevenir cualquier deficiencia, proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales, carbohidratos complejos, vitaminas y minerales, comer mal o una disminución en la ingesta calórica
atraerán un aumento de los niveles de Cortisol, los alimentos aconsejables son:
huevos, leche, cereales integrales que son ricos en triptófano, un aminoácido que estimula la producción de Serotonina. Eliminar por completo el consumo de alcohol, tabaco, estupefacientes y edulcorantes artificiales.

Dormir bien
: es muy importante dormir de siete a ocho horas (por la noche), para que nuestro organismo ponga en marcha el mecanismo renovación y recuperación celular. 
Relajación: practicar con regularidad ejercicios de relajación, meditación, técnicas de respiración, rezar, orar, caminar y/o leer, para contrarrestar los periodos de tensión. 
 
Algunas reflexiones del Dr. Hitzig: 

- Preste atención a sus pensamientos pues se harán palabras. 
- Preste atención a sus palabras pues se harán actitudes. 
- Preste atención a sus actitudes porque se harán conductas. 
- Preste atención a sus conductas porque se harán carácter. 
- Preste atención a su carácter porque se hará físico (enfermando o sanando). 
 
Pensamientos, palabras, actitudes, conductas y
 carácter negativos generaran  enfermedades. 

Pensamientos, palabras, actitudes, conductas y
 carácter positivos generaran  felicidad. 

TU DECIDES!!!


3 Comentarios
ilana margoninsky
9/10/2013 22:49:09

muy bueno, y muy verdadero , ya sos un psicologo aparte de escritor , es lo que verdaderamente pasa entoda person a que por ejemplo se estrza facilmente o lo toma todo a la tremenda , suele pasarle a mucha gente aqui en mi pais aqui toman un remedio que ayuuda mucho a la serotonina casi todo el pais lo toma se llama seroxsal y la verdad ayuda mucho las gueras influyen mucho en las personas y deben tomarla , escrbes muy lindo querido cesar me encanta leer todo muchas gracias , yun un gran abrazo

Responder
Raúl Hernández
9/11/2013 01:13:02

Creer en un estilo de vida diferente es crearlo. Cada vez somos mas conscientes de lo que debemos evitar y lo que debemos fomentar en nuestnuestra vida para vivir mejor. El dominio de la mente ha sido el gran reto del ser humano. Nuestros 5 sentidos juegan un papel muy importante pues estos son como caballos salvajes jalando a la menre y eventualmente al alma;.son estos entonces, los primeros que hay que cuidar para alcanzar el cambio. El dicho "Dime con quien andas y te dire quien eres aplica también para: lo que comemos, lo que hacemos, lo que pensamos, lo que oimos, lo que decimos, y lo que vemos, por citar los mas importantes. Si cambiamos nuestros hábitos cambiará nuestea vida. Gracias Cesar, por compartir los descubrimientos del Dr.Hitzig muy interesantes. Raúl H

Responder
Luis Rissozon
9/11/2013 03:26:15

Excelente artículo para tener muy en cuenta y seguir "acompañando y también vigilando" a nuestros pensamientos a efectos de una vida digna y feliz con Consciencia plena. Gracias cesar.

Responder



Deja una respuesta.

    Author

    Cesar Leo Marcus

    Archives

    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Windmills International Editions Inc.
2002/2021 - California - U.S.A.